Efectividad. La cosa se pone interesante, ¿eh? La verdad es que las newsletter están abriendo nuevas formas de fidelización a aquellos negocios que realizan sus envíos. Sin embargo, crear una newsletter efectiva no se consigue así como así. Hace falta que le dediques cierto tiempo al estudio de estadísticas, repases bien tu contenido y conozcas más a tus suscriptores. Tómatelo como si fuese tu propia carta de presentación: tus suscriptores son los que juzgarán al final, si lo que les estás ofreciendo es interesante o si por el contrario, merece ir directo a la papelera.
En este post, vamos a darte 5 buenos consejos para que seas capaz de crear una newsletter efectiva.
Ahora bien, ¿qué necesitamos saber para conseguir nuestro objetivo? ante todo, necesitamos conocer lo suficiente nuestra base de datos. Imaginemos que queremos incrementar nuestra efectividad como negocio y decidimos empezar a enviar campañas de emailing pero no sabemos nada acerca de nuestra base de datos. ¿Es posible que nuestra magnífica oferta en zapatos de tacón interese a una base de datos formada por una gran mayoría de hombres? Por muy bonitos que sean, en este caso, nuestra newsletter acabará generando más bajas que aperturas. Pero no te preocupes, después de leer estos 5 consejos, seguro que no tendrás ningún problema a la hora de crear una newsletter.
Índice de contenidos
Adopta una actitud cercana
Qué pesaditos… ¿no? ¡Pues sí! Porque queremos que tu newsletter sea lo más efectiva posible y si empiezas por aquí tendrás muchos puntos a tu favor. Es tan fácil como intentar pensar como si fueses tú mismo uno de tus destinatarios. ¿Te gustaría seguir recibiendo emails de alguien que habla como el Conde Drácula? A menos que seas amante del trato frívolo y lejano, terminarás dándote de baja de esa newsletter tan poco personalizada. El consejo recogido de los expertos en newsletter mailify: no pongas barreras entre tú y tus destinatarios. Muéstrate cercano y utiliza formas personales. Recuerda que el principal objetivo de una newsletter es la de establecer un vínculo comunicativo entre tú y tus lectores. Obviamente una newsletter no es una novela. No puedes incluir demasiado texto, por lo tanto, procura que lo que escribas en ella valga la pena y sea potente. Simplemente aléjate de todo lo que denote demasiada formalidad y un trato impersonal. Tus destinatarios no quieren recibir newsletter de un desconocido. Date a conocer y encuentra el tono con el que te vas a dirigir a ellos para crear una newsletter efectiva.
Crea contenido interesante
¿Recuerdas lo de los zapatos de tacón? Pues por ahí van los tiros. Una de las claves a la hora de crear una newsletter es acertar con el contenido. La mejor forma de dar en el clavo es conociendo a tu base de datos. Asegúrate de saber qué tipo de perfil predomina en ella y cuáles pueden ser sus principales intereses. Vamos a dejarlo un poco más claro: pongamos el caso de que te dedicas a la venta de productos de fotografía. Probablemente, la mayoría de tus suscriptores estarán interesados de un modo u otro en la fotografía, así que deberás enfocar el contenido de tu newsletter en esta dirección. ¿Cómo? Planificando en cada envío todo lo que querrás comunicarles. No todo acaba en la oferta de productos. Tu newsletter puede incluir artículos de interés, vídeos tutoriales sobre fotografía, curiosidades sobre los mejores reportajes fotográficos, etc. Aprovecha todas las posibilidades y sé creativo. Si tus lectores reciben más que ofertas comerciales, es probable que estén esperando el momento de recibir tus newsletter para saber qué les tendrás preparado la próxima vez.
No abuses de la puntuación
Por favor, escribe de forma apropiada. Cuida todo lo que escribas y hazlo correctamente. Repasemos este tema: no te olvides de incluir comas y puntos siempre que sea necesario y no abuses de los símbolos de interrogación o exclamación, tus destinatarios no necesitan que sus newsletters les griten. Un uso excesivo de estos símbolos puede llegar a destrozar la apariencia de cualquier texto, además de transmitir una urgencia que es totalmente innecesaria. Frases como: « ¿¿¿¿¿¿¿Buscas ideas para tus regalos??????? » o « ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Aprovecha esta gran oferta!!!!!!!!! », ¿en serio es necesaria tanta prisa? Definitivamente, no. A parte de que daña la vista de cualquiera, a nadie le gusta que le hablen con tanta urgencia. Así que cuida tu redacción en el momento de crear una newsletter si quieres que tus lectores tengan ganas de entender lo que hay escrito en ella.
Distribuye tu contenido
¡Importantísimo! Al crear una newsletter, debes pensar en cada momento cómo vas a estructurar su contenido. No podemos crear un emailing de cualquier manera. Como ya he comentado, tu newsletter deberá tener un diseño limpio y eso incluye una buena distribución del texto y las imágenes. Personalmente, si recibo un email con textos descompensados e imágenes mal situadas, inmediatamente lo mando a la papelera. Una newsletter mal estructurada dificulta su lectura y eso no te conviene en absoluto. Así que una vez tengas claro lo que quieras incluir en ella, piensa en cómo vas a distribuir tus títulos, textos, imágenes y todo lo que creas que debes añadir a tu email.
Establece la frecuencia de envío
Para este paso lo esencial es ser coherente. ¿Qué quiero decir con ser coherente? Pues que la frecuencia de envío debe establecerse dentro de una lógica. En el envío de newsletter no vale hacer 100 envíos en quince días ni enviar tan sólo un email cada tres meses. No. Debes encontrar la manera de acertar. Planifica tus envíos y así tendrás margen para probar distintas frecuencias. Así que, ni abandones a tus destinatarios, ni les bombardees a envíos. Ten en cuenta que si se suscriben a tus newsletter es porque quieren recibir información. Si les dejas demasiado de lado o les agobias, lo único que conseguirás es que se den de baja y además, te labrarás la peor de las reputaciones.
Después de estos 5 consejos, puedes tomarte todo el tiempo del mundo para digerir toda la información. Habrás podido ver un poco el proceso que hay que seguir y las cosas que hay que tener en cuenta si lo que quieres es crear una newsletter efectiva para tu negocio. No parece tan complicado ¿a que no? Pues ahora sólo tienes que aplicar todos estos consejos a tus emailings y convertirte en todo un experto en email marketing.
Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉