Algunas de las tareas necesarias para lograr un buen posicionamiento en buscadores requieren tiempo, y llevarlas a cabo de forma manual es prácticamente imposible. ¿Qué herramientas nos pueden ayudar a realizar tareas SEO de forma automática?
Es un problema que no solo afecta al SEO; también al SEM y el Social Media, o más bien a quienes nos dedicamos a alguno (o varios) de estos campos del Marketing Online; ¡¡Falta tiempo!! 🙂 Incluso aquellas tareas que son asumibles para abordarlas manualmente acaban sumándose unas a otras y consumiendo mucho tiempo.
Por suerte, los SEO contamos con un buen puñado de herramientas que nos pueden ayudar a librarnos de la carga de trabajo y la acumulación de tareas, automatizando los procesos. No lo olvides, el recurso más valioso es, ¡nuestro tiempo!
Y para hablar de las herramientas de automatización, lo mejor será dividirlas según las áreas del SEO en las que nos pueden echar una mano. ¡Aviso!, algunas de las herramientas y técnicas de las que voy a hablar pertenecen al ámbito del black hat. Va por tu cuenta y riesgo 😉
Índice de contenidos
Herramientas para hacer análisis SEO automático
Las dos herramientas que veremos en este apartado automatizan la obtención de datos, de forma que puedes hacerte con un valioso y notable volumen de información muy útil para el SEO (básicamente para tener una visión global, pero para nada vas a poder basar un análisis exhaustivo con estas herramientas, sino que se tendrían que combinar con varias), de forma inmediata. He decidido incluirlas porque nos hacen la vida mucho más sencilla a los SEO, que es probablemente lo que buscas si has topado con este post 😉
1. WooRank: antes de empezar, quiero advertirte que los programas basados en una checklist no son la solución a todos tus problemas. ¡El SEO actual va mucho más allá de una checklist! Aun así, la información que ofrecen programas como este te puede servir de ayuda. WooRank dispone de unos criterios de análisis basados en medio centenar de aspectos evaluables de tu web o de cualquier otra que quieras analizar (incluye factores on page y off page). WooRank te ofrece una puntuación de 0 a 100, e incluye informes que te proporcionan datos sobre los aspectos que debes optimizar. No es gratis, pero lo puedes probar durante 7 días sin coste para que puedas decidir si te merece la pena la inversión.
2. SEMrush: si bien se emplea para monitorizar campañas SEM, aporta información de vital importancia para el SEO. Los análisis de SEMrush se centran en los resultados orgánicos de Google, o en otras palabras, en las posiciones que las keyword de una página ocupan en los rankings. Es una herramienta estupenda para comprobar cómo te estás posicionando por las palabras clave que te interesan, y todavía más importante, analizar otros sitios que están compitiendo contigo por las mismas keywords.
Herramientas para automatizar tu estrategia de link building
Esta sección entramos un poco más de lleno en la automatización pura y dura. Un plato SEO sazonado con un poco de black hat, por si te gusta la comida picante 😉
3. ScrapeBox: creo que no exagero si digo que SrapeBox es una de la herramientas más completas de SEO que existen. Sus funcionalidades son muchas, y hablar sobre todas ellas nos llevaría a redactar, no otro post, ¡sino un manual completo! Entre otras prestaciones, ScrapeBox te permite utilizar grandes listas de palabras clave y footprints para localizar sitios relacionados con tu temática donde puedes colocar tus enlaces de retroceso para hacer link building. Como explica Luis M. Villanueva, hay muchas formas de utilizar ScrapeBox sin hacer spam. Pero si lo tuyo es el black hat sin complejos, con ScrapeBox puedes incluso crear enlaces de forma automatizada; muy útil si lo que buscas es rankear a base de tier link building o pirámides de enlaces. ¡Imagina tener que conseguir decenas o incluso cientos de enlaces apuntando hacia tu tier2 de forma manual! El problema de estos backlinks spam es que, aunque la estructura de una pirámide de enlaces está pensada para poner a salvo tu money site, siempre habrá cierto riesgo a sufrir una penalización. Si decides probar, te aconsejo que vayas con cuidado.
4. Senuke: otra de las grandes herramientas para desarrollar estrategias de link building basadas en blogs satélite o pirámides de enlaces. Permite, entre otras funciones: localizar sitios web con keywords que te interesan para colocar tus enlaces; crear perfiles sociales para dejar backlinks en foros y webs 2.0; por supuesto, también te ofrece la posibilidad de automatizar la construcción de enlaces; incluye un spinner de contenidos (que crea varias versiones de artículos, posts u otros textos a partir de una única fuente, mediante sinónimos y variaciones semánticas); e incluso puedes configurarlo para evitar los filtros captcha. Como puedes ver, sus características son similares a las de ScrapeBox. Es una herramienta 100% personalizable, aunque no debes olvidar que tendrás que invertir un poco de tiempo configurando las opciones para que Senuke trabaje por ti.
5. Ahrefs: se trata de una completa herramienta de monitorización de enlaces entrantes o backlinks. Con ella podrás hacer un seguimiento de los links externos que apuntan hacia tu web. Entre las muchas funciones que ofrece, Ahrefs te proporciona datos sobre los dominios que te están enviando backlinks, el anchor text que utilizan, y la autoridad de la que gozan en base a dos métricas elaboradas por los creadores de la herramienta (URL Rank y Ahrefs Domain Rank). Además, valora el porcentaje del anchor text de tu perfil de enlaces para determinar si es natural, algo que puede salvarte de una penalización de Penguin. Ahrefs es muy útil para comprobar los progresos de tu campaña de SEO off page, y para descubrir a tiempo un ataque de SEO negativo.
Herramientas para automatizar contenidos y gestión de blogs
En realidad, este apartado está relacionado con el anterior, porque trata de cómo automatizar contenidos, algo fundamental en estrategias de link building agresivas, como las que hemos visto en el apartado anterior. En este contexto, dos buenas herramientas pueden ser:
6. ESPinner.net: como has visto, Senuke incluye su propio programa para hacer spinning de contenidos. Sin embargo, existen otras herramientas especializadas únicamente en este campo. El problema con el spineado de contenidos es la lengua; estos programas funcionan muy bien con el inglés, pero suelen producir textos de muy mala calidad en castellano, debido a la complejidad sintáctica y gramatical del idioma. No es el caso de ESPinner, un programa muy avanzado en el procesamiento del lenguaje natural, y pensado para espinear artículos en español. Puedes crear tú mismo los artículos originales (o contratarlos a un redactor) y sacar muchas variantes para alimentar los blogs de tu estrategia de link building, o saltarte todas las fronteras de la ética y plagiar los originales… Yo me limito a informar; tú ya eres mayorcito como para tomar tus propias decisiones 😉
7. IFTTT: esta herramienta permite automatizar prácticamente cualquier cosa. Desde la programación de tweets de tu cuenta de Twitter, hasta ordenar a tu móvil que se ponga en silencio al entrar en la oficina. IFTTT es el acrónimo de If This Then That, que podríamos traducir como «Si esto, entonces eso». Lo que se consigue con esta herramienta es poner en marcha un proceso de forma automática, cuando sucede otro que previamente hemos definido. Sus aplicaciones en todo lo relativo al Social Media son prácticamente ilimitadas. Lo que nos interesa en este apartado, relacionado con los contenidos, es que podemos utilizar IFTTT para programar la publicación de los contenidos (espineados o no) en tus blogs satélite para dosificarlos, distribuirlos en el tiempo, para no levantar las sospechas de Google, y de paso ahorrar tiempo. IFTTT funciona a través de «recetas», que establecen las reglas que permitirán todo el proceso de automatización.
No están todas las que son, pero las herramientas que hemos citado te pueden ser de gran ayuda. Para ir despidiéndome, solo decirte que no importa cuantas herramientas para automatizar tareas en SEO uses, si no hay una cabeza pensante detrás que se encarga de planificar la estrategia y monitorizar su desarrollo.
Apenas hemos tocado el tema de la automatización de tareas en Social Media, pero si te interesa, puedes completar leyendo este otro post.
Y ahora es tu turno, ¿qué herramientas de automatización SEO utilizas? ¡A comentar! 🙂
Sin asignación particular. Artículos redactados por el el equipo de Rodanet. Varias personas del equipo participan en crear los mejores artículos en cooperación y equipo 💪 Porque nos encanta trabajar en equipo 🔝