Desaparecer de internet sin dejar rastro

Reputación online

¿COMO PODEMOS DESAPARECER DE INTERNET?

Desaparecer de internet sin dejar rastroDesaparecer en la red es algo que no se consigue al 100%. Tomar medidas en el asunto requiere tiempo, paciencia y, en algunas ocasiones, dinero.

Nuestra identidad en la red está al alcance de miles y miles de usuarios a pesar de la extrema privacidad que apliques en tus cuentas, pues hay muchos rastros y cabos que quedan sueltos.

Son muchas las personas que desean borrar su identidad digital, ya sea para empezar de 0 y borrar ciertos elementos que no son de su agrado o para, simplemente, desaparecer de la red.

Han aparecido casos muy polémicos en cuanto a la desaparición de la identidad digital, principalmente en el caso de los fallecidos en los que se pueden ver sus perfiles y cuentas activadas de diversa índole. Esta situación es bastante obscena tanto para familiares y amigos.

¿Dónde residen los límites? ¿cómo se puede controlar la identidad digital? ¿hasta qué punto las empresas online (redes sociales, cuentas de correo electrónico…) tienen el poder de nuestros datos?

Están empezando a proliferar empresas que se dedican a dar servicio a familiares de fallecidos para tramitar la eliminación de su huella digital, sin embargo no siempre es posible borrar por completo los datos o contenidos de los desaparecidos.

Cada red, web o servicio online es un mundo y tiene sus propias particularidades. Con el paso del tiempo y del poder de las cláusulas de diversas plataformas online hacen más utópico el anonimato digital.

En un elevado porcentaje de casos, los departamentos de recursos humanos se dedican a estudiar y evaluar a futuros candidatos en la empresa juzgando lo que aparece en Internet sobre éstos (por ejemplo, en las redes sociales). Hay redes sociales, como Facebook, que a pesar de conseguir eliminar los datos ellos almacenan y recopilan toda tu información, apropiándose de ella.

La falta de transparencia para saber qué hacer en los casos de supresión de nuestros datos digitales enfurece y preocupa a la población al no tener control de su propia privacidad. Aunque también es cierto que un destacado porcentaje de la población no se preocupa o no es totalmente consciente de lo que ello significa.

Estamos en un mundo en el que no se respeta la propia identidad, un valor esencial de la humanidad que se está perdiendo a causa de las nuevas tecnologías. Deberíamos plantearnos y actuar ante esta lamentable falta de respeto hacia nuestra propia identidad.

La mismísima Ley debería haber actuado ante el derecho de la propia intimidad y privacidad. Se ha permitido, y se sigue permitiendo, el total control de diversas webs, redes y empresas sobre nuestros datos. Poner límites y concienciar a la población es imprescindible para custodiar nuestra identidad en la red. Poder administrar nuestros datos en la red no es una obligación, es un derecho.

La reputación en la red es algo que cada vez más preocupa a nuestra sociedad, solo el tiempo nos dirá si podremos controlar con total derecho nuestros datos o se seguirá permitiendo la apropiación de datos.

Una lucha entre la ética y el poder.

 

Copy & Content Strategist en Rodanet | tamara@rodanet.es | + posts

Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas