Los autores ya no podrán mostrar su imagen en los Rich Snippets de Google; polémica decisión que provoca grandes descensos en la ratio de clicks.
Probablemente te lo hayas preguntado estos días: “¿qué ha pasado con mi imagen de autor?”. Pues nada, que Google ha decidido borrar nuestras jetas de los SERP’s :-(.
Os dejo una captura de pantalla con las declaraciones de John Mueller al respecto.
Traducidas, las palabras que John Mueller nos dedica a todos los SEO suenan así:
“Hemos estado trabajando mucho para limpiar el diseño visual de nuestros resultados de búsqueda, en particular, creando una mejor experiencia móvil y un diseño más consistente para los dispositivos. Como parte de ello, estamos simplificando la forma en la que Authorship se muestra en los resultados de búsqueda de equipos de escritorio y móviles, la eliminación de la foto de perfil y el número de círculos. (Nuestros experimentos indican que el comportamiento de los clicks a través de este nuevo diseño menos desordenado es similar al anterior)”.
¿Cómo te quedas…? Con esta decisión, Google liquida también uno de los factores que más han contribuido a fomentar la adhesión de autores y webmasters a su red social.
Pero no quiero profundizar todavía en el porqué de esta decisión, hasta que hayamos repasado algunos conceptos preliminares. Estoy seguro de que muchos todavía no saben qué es un Snippet, dónde aparecía la foto de autor, o si Authorship va con pilas o se enchufa a la red eléctrica ;-). Los que me seguís sabéis que me gusta desmenuzar la información para que todo el mundo pueda entenderla. Y si ya sabes de qué va el tema, puedes saltarte algún apartado y seguir leyendo después.
Índice de contenidos
¿Qué son los Snippets de Google?
Snippet puede traducirse como “fragmento” o “retazo”. Los Snippets son ni más ni menos que cada uno de los resultados de búsqueda que aparecen cuando hacemos una consulta en Google. La forma clásica del Snippet consta de tres partes:
- Enlace: en azul. Hacemos click y nos lleva al sitio de donde proviene la información.
- Texto: en negro, un extracto con información del contenido.
- Url: en color verde.
No tiene mayor secreto. Esto lo hemos visto miles de veces.
¿Y qué hay de los Rich Snippets?
Por su parte, los Rich Snippets son, traduciendo de forma literal, “fragmentos enriquecidos”, y aportan contenidos extra que se muestran en los SERP’s, y que exhiben una apariencia mucho más visual y atractiva.
No tengo intención de profundizar en esto. Probablemente lo haga en futuros posts. Solo me interesa definir los términos para que nadie me pierda el hilo. Rich Snippets los hay de varios tipos: unos muestran estrellitas con los votos que un post u otros contenidos han recibido; en otros aparecen vídeos; algunos exhiben un logo e información extra sobre una organización; productos; eventos; recetas… Y el tipo de Rich Snippets que nos interesa, mostraba la imagen de perfil del autor del contenido, hasta que la multinacional de Mountain View ha decidido cargársela. Google te lo da, ¡y Google te lo quita!
No va con enchufe, ni con pilas… De hecho, en nuestro idioma significa “autoría”. Se trata simplemente de la última de las variantes de Rich Snippet que acabo de comentar. Muestra al autor del contenido. Es una forma de conectar tu site con tu cuenta de Google+. Entre otras ventajas, permitía que apareciera la fotito con nuestro rostro. Pero no solo eso, sino también el nombre del autor y sus círculos en Google+. Ahora queda el nombre y poco más…
¿Por qué era tan importante la imagen en Autorship?
Pues porque, aun tratándose de algo tan superfluo aparentemente como una fotografía, aumentaba el CTR de una página web o un blog. CTR son las siglas de Click Through Rate, o “porcentaje de clicks”, en castellano.
La razón de este incremento, como en muchas otras cuestiones relacionadas con el marketing online, hunde sus raíces en ese cuarto trastero de la mente que llamamos inconsciente. Si te has topado con un resultado de búsqueda con la foto de Authorship, lo más probable es que hayas hecho click sin meditar por qué elegías ese resultado. ¡Esa es la gran ventaja de los Snippets enriquecidos para los autores! Si buscas información sobre cómo montarte una tienda online, por poner un ejemplo, quieres que te lo explique alguien con nociones sólidas de e-commerce. Pero el anonimato en Internet hace que cualquiera pueda hacerse pasar por experto, aunque no tenga ni pajolera idea acerca de lo que escribe. Sin embargo, cuando alguien pone su cara al lado del contenido, automáticamente damos por hecho que es un experto que sabe de lo que habla. ¿O mostraría su verdadera identidad si tratara de darnos gato por liebre?
Sí, sí, tienes toda la razón. Que aparezca una foto no es garantía de que los contenidos sean valiosos. Por eso digo que le atribuimos autoridad “inconscientemente” 😉
Pero aún hay más. Aunque no se reconocía oficialmente desde Google, era un secreto a voces que la imagen en el Snippet de Google mejoraba el posicionamiento. ¿La razón? Pues que Google prioriza las páginas que más visitas reciben. Es uno de los factores importantes que el algoritmo tiene en cuenta a la hora de jerarquizar los resultados de búsqueda. A más visitas, más posicionamiento; cuanto mejor posicionada está una web, más visitas… Y así en un círculo de felicidad del que todo webmaster espera disfrutar.
Pero lo fundamental aquí es darse cuenta de que, si la imagen de Authorship aumentaba las visitas, algo que está más que demostrado, las declaraciones de John Mueller que os he mostrado al principio, son una mentira, ¡y de las gordas! Cualquiera que tenga conectada su cuenta de Google+ con su web o su blog, y que sepa desenvolverse en Google Analytics, lo puede comprobar.
Por qué Google ha quitado la imagen de los Snippets
Llegamos por fin a la pregunta clave que le da sentido a todo. ¿Qué ha motivado a Google a eliminar de la ecuación nuestras caritas sonrientes? Precisamente, la foto de Authorship era uno de los alicientes que tenía formar parte de Google+, una red social que no termina de calar en el usuario medio de Internet (ya sabéis, el que se pasa todo el día en Facebook).
Y es que Google ha hecho lo posible y lo imposible por fomentar el uso de su red social, ¡llegando casi a la extorsión! ¿Cómo? Pues metiéndonosla con calzador, a través de ventajas exclusivas para los usuarios que Google+. La importancia del botón +1 para el SEO y el Authorship para el CTR son buena prueba de ello.
Si uno de los principales atractivos de abrirse una cuenta en Google+ era el de conectar con el sitio web para conseguir la foto de Authorship, podría parecer que Google está tirando piedras sobre su propio tejado. Pero hay otra forma de plantearse la cuestión: ¿qué es más importante para Google que su red social…? (Redoble de tambores…).
La respuesta es evidente, y así lo hemos pensado la gran mayoría de expertos en SEO. Lo único más importante, para Google, es su principal fuente de ingresos: Adwords.
El sistema de enlaces patrocinados mueve mucho dinero, y es lógico pensar que el gran buscador se ha dado cuenta de que, atrayendo clicks hacia los Snippet con fotografía de autor, se los está quitando a sus clientes de Adwords. Y en lo que respecta a Google+, se han encargado de que el Snippet no desaparezca de los contenidos compartidos en esta red social, que aparecen en los SERP’s como si de un site se tratara. ¿Se entiende? ¿No? Otra vez: si compartes un post en Google+, si alguien realiza una búsqueda que coincida con su contenido, puede aparecer tu imagen y el post, dejando constancia de que lo has compartido. Lógicamente, es una forma mantener cierto incentivo por formar parte de Google. Y esa es la triste y desvaída sombra que nos queda de lo que la fotografía de perfil de Authorship fue en su día…
Al fin y al cabo, los chicos de Google, ni son los salvaguardas de la calidad de la información en Internet (como ellos creen), ni los conspiradores que aspiran a monopolizar la Red con oscuras intenciones (como creen muchos SEO). Google es una empresa que mira por sus beneficios económicos, y que debido al gran poder que ha adquirido, hace y deshace a su voluntad. Si es que al final, la explicación más sencilla es la que siempre da en el clavo ;-).
Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉