La última versión de Panda vuelve a revolucionar el mundo del marketing online. ¿Cuál es el primer balance de sus efectos? ¿Y quiénes son sus “víctimas colaterales”? Tratamos de dar respuesta a estas y otras preguntas.
Cada vez que la multinacional de Mountain View anuncia oficialmente que ha estado trasteando su algoritmo de búsqueda, ¡se lía! Aparece un vídeo de Matt Cutts, sonriente, haciendo una de sus solemnes declaraciones, y muchos profesionales del SEO empiezan a sentir la espada de Damocles peinando sus cabezas 🙂 Esta vez, bastó con un Tweet para que muchos SEO palidecieran:
Matt Cutts (@mattcutts) May 20, 2014
Google is rolling out our Panda 4.0 update starting today
¿Te parece exagerada la reacción de la comunidad SEO? Imagina que has estado trabajando durante meses en el posicionamiento web de un cliente que no ha escatimado en gastos para ver su proyecto online en los primeros resultados de búsqueda. Has cumplido con todos los estándares del SEO. También has dejado tu huella personal, incluyendo alguno de tus truquis (ya sabes, esos que no aparecen en los manuales). Pero ya se te ha pasado el susto de Hummingbird, y decides ir un poco más allá… Ser agresivo. ¡Sin miedo! De pronto, y sin previo aviso, irrumpe Google Panda 4.0 en escena. El cliente llama a la puerta y te planta ante los ojos una captura de pantalla de una gráfica de Google Analytics (programa que tú le enseñaste a utilizar ;-)), donde se observa un desplome de proporciones bíblicas en el tráfico de su web. Una situación violenta… ¿eh?
Y es que la única forma de hacer SEO profesional y dormir tranquilo es, ¡hacerlo bien! 😉
Pero ¿hasta qué punto hay motivos para asustarse con los cambios introducidos por Google Panda 4.0? Ya ha pasado algo más de un mes desde que Matt Cutts anunciara otra vuelta de tuerca al filtro de Panda. Tiempo suficiente para hacer un primer balance más o menos fiable de los daños, así como de las recomendaciones para el futuro.
Antes de analizar con detenimiento la polvareda levantada por los nuevos cambios de Panda 4.0, vamos a dar un rodeo, explicando algunas nociones básicas, para aquellos que acaban de iniciarse en esto del posicionamiento SEO.
Índice de contenidos
¿Qué es Panda 4.0?
Vayamos al origen del asunto. Todos hemos realizado búsquedas en Google alguna vez y siempre esperamos que los motores nos brinden una respuesta certera que resuelva nuestras dudas, nos ayude a ampliar información, etc. Pero en las procelosas aguas de Internet navegan millones de sitios. Separar la paja del grano y elegir los que mejor se adecúan a una búsqueda específica es una tarea ardua. Es aquí donde los algoritmos entran en juego.
Un algoritmo de búsqueda es un conjunto de fórmulas y procesos informáticos que, como dice el propio Google, se encargan de convertir las preguntas en respuestas. No olvides que por cada búsqueda existen miles de sitios web con información útil y es necesario afinar, para dar con la alternativa más acertada en el menor tiempo posible. Son, en definitiva, la brújula que indica el norte en el mar de informaciones que pululan por Internet.
Los algoritmos se actualizan para ajustar y mejorar (al menos en teoría) esos procesos de búsqueda. Según Mr. Google, las propuestas de cambios son sugeridas por los ingenieros y, posteriormente, se someten a una amplia evaluación antes de su lanzamiento definitivo.
Las actualizaciones en el algoritmo de Google son algo usual. No son la excepción, ¡sino la norma! Se llevan a cabo unas 500 al año, lo que equivale a una modificación cada 17 horas y media. ¡Sorprendente!, ¿verdad? Eso sí, la mayoría de estos cambios son de pequeño calado y carecen de trascendencia. No fue el caso de la aparición de Panda, el 24 de febrero de 2011. ¡Aquello sí fue un auténtico terremoto!, que obligó a muchos a modificar radicalmente sus estrategias online.
Las novedades de Google Panda
Según las estimaciones de Search Engine Land, el 7’5 % de los sites en Inglés sufrirán, tarde o temprano, la ira de Panda 4.0. Si te estás preguntando en qué consisten los cambios, la respuesta es, básicamente: ¡más de lo mismo! En líneas generales, Google sigue dando prioridad al contenido útil de calidad, y persiguiendo aquellas técnicas SEO que alteran los SERP’s (Search Engine Results Page). ¿La diferencia? Que ahora es, hay que reconocerlo, un poco más eficiente, en relación a otras actualizaciones anteriores del algoritmillo.
Hasta las webs más visitadas del mundo se convierten en gigantes con pies de barro cuando los ingenieros de Google les echan el ojo encima. Y es que los ajustes de Google han perjudicado a gigantes como WordPress, Amazon o Ebay, y han beneficiado a pequeños sitios preocupados por ofrecer información útil y relevante. Por lo tanto, entre cortes de digestión y lipotimias, Panda 4.0 también ha proporcionado gratas sorpresas y regalos inesperados para algunos.
¿Qué habrá que tener en cuenta a partir de ahora?
Tras el seísmo, es el momento de identificar los aspectos y factores que debemos tener presentes, en cada estrategia SEO a partir de ahora. Allá van unos cuantos:
- Los contenidos de calidad y el SEO social adquieren importancia. Se valorarán los posts y otros contenidos de texto por encima de las 800 palabras. Por otro lado, que un proyecto online tenga repercusión en las redes sociales sigue siendo un indicativo importante para Google, lo que nos lleva al siguiente punto.
- La viralización, ¡cuenta! Lo dicho. Conseguir que tu proyecto resuene en las redes sociales no es ningún capricho. ¡Especialmente en Google+! Con la última actualización de Panda, los enlaces de páginas en esta plataforma pasan a ser dofollow.
- En los SERP’s sólo aparecerán dos resultados de un sitio web como máximo.
- El SEO local adquiere más relevancia que nunca.
- Debes emplear palabras clave naturales y semánticas. Google ya no busca una lista con 50 palabras clave metidas con calzador en los contenidos, sino 300 o 400 que definan nuestra actividad con múltiples variables, ¡y que no se repitan hasta la saciedad!
- No “petes” de publicidad tu página web. Panda 4.0 podría considerarlo spam.
- Contenido duplicado, ¡malo!, ¡malo! Ninguna novedad.
- Link Building sí, ¡Pero hazlo con cabeza! 🙂 Hablaremos de esto en el siguiente apartado.
- El asedio a las técnicas black hat se agudiza todavía más.
Más cosas… ¡Ah! ¡Sí! Google Panda 4.0 no viene solo. Payday Loan 2.0 es una nueva versión de este filtro, que vio la luz en junio de 2013 y que ahora también se actualiza. Su labor consiste en limpiar los resultados de consultas que tienden al spam (casinos online, préstamos, pornografía etc). El gran buscador será más estricto con este tipo de páginas. Las webs que incluyan keywords muy rentables, caerán bajo las sospechas del algoritmo. Esto afectó, de golpe, al 4% de las webs de Turquía, país que al parecer encabeza el ranking de los más spamers.
Algunas cosas nunca cambian…
Se ha dicho que el Link Building perderá importancia. En mi opinión, esa pérdida de peso será relativa. Cuando una web gusta o resulta útil a los internautas, consigue enlaces externos. Wikipedia se ha ganado la confianza de mucha gente, ergo Wikipedia recibe links. ¡Así de sencillo! ¿Qué mejor indicativo tiene Google para valorar la autoridad de una página web?
Conseguir enlaces de sitios con reputación sigue (y seguirá) siendo una forma rápida y efectiva (cuando se haga bien) de rankear. Lo que sí es cierto es que, a partir de ahora, habrá que cuidar más todavía la forma de conseguir enlaces externos, y coordinar el Link Building con otro tipo de acciones. No es natural, por ejemplo, que una web consiga enlaces de calidad si de forma simultánea no tiene un buen feedback en las redes sociales. ¡Que Google no es tonto! 🙂
¿Que podemos hacer si Google Panda nos golpea?
Tito Matt nos lo responde en este Vídeo… 😉
Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉
3 Comentarios. Dejar nuevo
Estupendo post, me pregunto y estoy buscando información relativa a la importancia del vídeo dentro de las busquedas, hay una plataforma de vídeos (Youtube) pero que importancia le dará Panda 4.0 a un post escrito con un vídeo explicativo, no a la importancia del post sino la del vídeo.
Felicidades chicos, buen post y la web con la info muy eficaz.
Pueden escribir algo mas sobre Sandbox de Google y dominios expirados (evitar esperar 6 meses para posicionar tu web)? Se trata de usar dominios expirados (sin backlinks, pero registrados, abandonados y libres de spam) para propios blogs de nicho, no para tu PBN.
Otra cosa: Google+ con dofollow? Sugieren alguna estrategia nueva?
un saludo,
Robert
La verdad es que resulta muy interesante, gracias por compartir esta información.