1. Inicio
  2. /
  3. Linkbuilding
  4. /
  5. Guía PBN, cómo crear tu Red Privada de Blogs paso a paso

Guía PBN, cómo crear tu Red Privada de Blogs paso a paso

Linkbuilding

Las Private Blog Networks, PBN, o «redes privadas de blogs» son un tipo de link building que representa una de las técnicas SEO más efectivas. ¿Quieres posicionar una web y tienes demasiada competencia o no tienes tiempo para hacerlo solo con contenidos u otras técnicas orgánicas? Hoy quiero compartir contigo esta guía para montar tu propia red privada de blogs. ¡Solo tienes que seguir los pasos! 😉
Simplificando un poco el asunto, hay 2 grandes técnicas de link building (que funcionan bastante bien) en las que creas tus propios backlinks artificiales para posicionar un money site como si fueran naturales:

  • Tiered link building: las pirámides de enlaces consisten en crear tres niveles de links. Un primer nivel, compuesto por blogs de calidad, enlaza a la website que se quiere posicionar. Un segundo nivel, con links en sitios de menor calidad, enlazan al nivel o tier 1. Y un tercer nivel con sitios de calidad baja y links procedentes de foros, libros de visita, etc., apunta al nivel 2.
  • Private blog networks: Varios blogs mandan backlinks de calidad hacia el money site, pero no se enlazan entre ellos.

Actualmente, lo más seguro y que mejores resultados ofrece es construir una PBN. «¿Por qué?», te preguntarás… Pues porque al no enlazarse entre ellos, es más difícil que el algoritmo de Google detecte un patrón artificial.

Hoy traigo una Guía PBN para crear tu propia red privada de blogs. Solo tienes que seguir los 5 pasos que te indico, y currártelo un poco para poner en marcha tu propia Private Blog Network.

Cómo montar tu propia PBN para hacer link building

Crear una red privada de blogs es costoso y requiere trabajo. Sobre todo si es la primera PBN que creas. Pero también te ofrece una posibilidad única para tener el control sobre tu SEO off page y posicionar websites mediante link building.

Si juegas bien tus cartas, sigues los siguientes pasos y tienes un poco de paciencia, los beneficios de tener tu propia PBN compensan todo el esfuerzo, ¡te lo aseguro! 😉

#1. Consigue dominios caducados para tu Private Blog Network

Si estás pensando que comprar dominios caducados es una práctica común que algunos consideran black hat / Grey hat, ¡has acertado!

«¿Por qué montaremos una red privada de blogs con dominios caducados…?», te preguntarás. «¿No sería más seguro o menos sospechoso crear bitácoras, posicionarlas con buenos contenidos y esperar a recibir links de forma natural?» ¡Quizá! Pero tardarías mucho tiempo en conseguir que esos sitios tuvieran autoridad para traspasar a tu money site vía enlaces si solo te basaras en crear buenos contenidos para conseguir links.

Una de las principales razones por las que merece la pena comprar dominios caducados para una PBN es porque la antigüedad del dominio es un factor importante para el posicionamiento. Con blogs nuevos, conseguir autoridad lleva su tiempo.

Y además de la antigüedad, hay dominios caducados que todavía conservan una buena autoridad (los que pertenecían a instituciones u organismos públicos, por ejemplo).

Pero debes andar con cuidado, porque podrías comprar un dominio con poca autoridad o incluso penalizado por Google.

Para encontrar buenos dominios caducados puedes recurrir a determinados buscadores específicos para ello, como Expireddomains.net. Con este buscador puedes aplicar filtros que te ayudarán a localizar dominios con una antigüedad determinada.

También hay un gran número de sistemas de backorders (subasta en caso de que más de una persona esté interesada) como por ejemplo:

  • Backorders.es
  • domainmonster.com/backorder/
  • hexonet.net/backorders/backorder-tlds
  • Nidoma

Aunque también podemos usar métodos tradicionales y más laboriosos como la compra de dominios expirados manualmente.

Además, debes fijarte en las siguientes métricas (verás las herramientas que puedes usar para hallarlas al lado).

  • ahrefs logoURL Rating – Ahrefs.org
  • Domain Rating – Ahrefs.org
  • Número de Referral domains – Ahrefs.org
  • DA (Domain Authority) – Open Site Explorer
  • PA (Page Autority) – Open Site Explorer
  • Antigüedad del dominio – Archive.org / who.is
  • Revisar que no haya sido cazado – Archive.org

Ya tienes una buena lista de métricas para empezar.

Tras analizar las métricas, que te sirven para llevar a cabo un análisis cuantitativo de los dominios que te interesa agenciarte, también debes hacer un análisis cualitativo. Porque hay otros factores, como la calidad de los contenidos que tenía el domino, que no son tan fáciles de cuantificar, pero que son importantes.

Échale un vistazo al dominio con archive.org para ver el tipo de web o blog del que se trataba, qué  contenidos tenía, etc.

#2. Registra tus dominios

Una vez localizados, debes registrar tus dominios. Pero en este paso también debes ser cauteloso.

Como probablemente sabrás, el nombre del propietario o «registrador» de un dominio suele ser público, y se puede averiguar a través de Whois. Si aparece el mismo nombre en los dominios de tus blogs (o todavía peor, también en tu money site), ten por seguro que Google te va a pillar.

Para evitarlo, puedes pagar un plus para tener un Whois privado, o puedes usar diferentes nombres como registrador (no te preocupes, hay otros datos, como del administrador, los datos de facturación, etc., que te identifican como propietario del dominio).

Una buena costumbre es combinar el nombre público y el nombre privado para unos y otros blogs. Esto ayuda a que estas bitácoras parezcan proyectos independientes.

El email de contacto también debe ser diferente para cada dominio con Whois público.

Y de hecho, para dormir definitivamente tranquilo, puedes registrar cada domino con un registrador diferente.

De lo que se trata es de que Google no tenga forma alguna de relacionar entre sí los blogs.

#3. Elige el hosting para tu PBN

Aquí tienes al menos dos opciones diferentes. Veamos cuáles son:

  1. Alojar los dominios en servicios de hosting especializados en PBN (La menos recomendada, siempre es mejor en hostings independientes).
  2. Elegir un hosting distinto para cada blog.

Con la primera opción, el servicio de hosting debería proporcionarte IPs diferentes para que Google no se dé cuenta de que todos esos blogs pertenecen al mismo dueño. Con la segunda alternativa, tu PBN será prácticamente indetectable, pero la gestión de tus sites estará menos centralizada.

Lo que nunca debes hacer es tener varios sitios en un mismo plan de hosting con IPs que Google pueda relacionar, ni tampoco en un servidor compartido con un plan de hosting al uso.

#4. Crea los sitios para tu red privada de blogs

Ya tienes los dominios caducados, los has registrado y dispones de un plan de hosting (especializado, o para cada uno de ellos). Ahora solo falta… ¡crear los blogs!

Lo decimos siempre: ante todo, ¡sentido común! 🙂

Todo debe parecer natural. Para ello, no olvides seguir estos consejos:

  • Lanza los blogs en fechas distintas, ¡no todos al mismo tiempo! (esto seguún tu nivel de paranoya xD)
  • Dótalos de contenidos de calidad, relacionados con tu money site. ¡No plagies!, evita espinear contenidos, el resultado es muy poco natural. Si es demasiado trabajo, puedes subcontratar paquetes de artículos.
  • Sigue publicando con frecuencia en cada uno de ellos. Debe parecer que son blogs vivos. La frecuencia de publicación de cada uno puede ser diferente, pero que actualicen sus contenidos con frecuencia es importante.
  • Crea páginas y perfiles sociales para los blogs. De ese modo conseguirás señales sociales, y también contribuirás a dar esa apariencia de naturalidad que buscamos.
  • ¡No enlaces los blogs entre sí! De hecho, este es un factor que diferencia a las PBN de las ruedas de blogs o las pirámides de links. Es imprescindible que no haya links entre las bitácoras para que no se puedan relacionar estos sitios.
  • Olvídate de utilizar Google Analytics, Search Console o Adsence en tus blogs. Google no tardaría en usar esa información para atar cabos.

#5. Manda los links a tu money site, ¡con mucha cautela!

De nuevo, sentido común y mucho, muuuuucho cuidado…

  • Introduce los links de forma progresiva.
  • Enlaces siempre contextuales, dentro del texto, con anchor text optimizado (buscando siempre la naturalidad) y texto circundante relacionado con la temática del money site; nada de links en el footer, ¡ya lo sabes!
  • Evita dirigir varios link por cada blog hacia tu money site. Es algo muy sospechoso. Te beneficiará más un buen backlink desde cada uno de tus sitios. ¡En eso consiste una PBN! 🙂

 

¡Y ya está! Ya no te parece tan complicado, ¿verdad? Ahora solo falta que pongas en marcha tu propia PBN, ¡y que me cuentes los resultados!

Cualquier tipo de duda, estoy aquí para responder a tus comentarios. ¡Que la fuerza de los links te acompañe! 😉

 

Sin asignación particular. Artículos redactados por el el equipo de Rodanet. Varias personas del equipo participan en crear los mejores artículos en cooperación y equipo 💪 Porque nos encanta trabajar en equipo 🔝

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas