A día de hoy, es prácticamente imposible conseguir un aumento de tráfico y, consecuentemente de ventas en tu página web, sin emplear una estrategia SEO que nos ayude a mejorar el posicionamiento de nuestro negocio online y que, además, nos ayude a hacer frente a la competencia voraz que hay en el mercado. Si además trabajas con WordPress, te habrás dado cuenta que hay algunos puntos muy técnicos que pueden resultar una complicación para las personas que se inician en este mundo.
Para todas aquellas personas que necesiten un empujón para aprender los aspectos más básicos de SEO para WordPress, os dejamos esta pequeña guía de buenas praxis para que puedas obtener resultados rentables para tu negocio.
Índice de contenidos
¿Por qué posicionar tu página web con WordPress?
Como probablemente ya sabrás, WordPress es actualmente uno de los gestores de contenido (CMS) más populares del mercado. Esto se debe a su intuitiva interfaz, que permite a cualquier persona poder crear su página web sin necesidad de ser un experto en código. No obstante, es importante que tengas claro que existe una gran diferencia entre tener una página web con un diseño atractivo e información relevante, que tener una página web totalmente optimizada y adaptada para el posicionamiento.
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente usas este gestor de contenidos, pero no estás obteniendo los resultados esperados, ¿es así? Si la respuesta es afirmativa, es que probablemente te faltará aplicar una estrategia de posicionamiento web, conocida como SEO.
Todo sobre el SEO
El SEO, o Search Engine Optimization en inglés, es un conjunto de acciones y estrategias que se encargan de optimizar una página web con el fin de mejorar su visibilidad en los resultados de los principales buscadores que existen. Básicamente, consiste en lograr aparecer en las primeras posiciones de las SERP (o páginas de resultados) de forma orgánica.
Un concepto básico que debes entender, es que cada uno de los diferentes motores de búsqueda usa distintos algoritmos a la hora de mostrar los resultados. Estos algoritmos no son más que fórmulas y parámetros que usan dichos buscadores para decidir qué página aparece antes que otra. Se trata de un sistema bastante complejo y que, además, cambia de forma recurrente, por lo que es muy importante estar siempre pendiente de las posibles actualizaciones para poder emplear una estrategia óptima. Si quieres saber más puedes ir a nuestro post sobre: ¿Qué es el Posicionamiento SEO en Google? Cómo funciona y porqué es tan importante
En definitiva, podríamos decir que el objetivo del SEO es intentar que los negocios sean totalmente amigables y estén optimizados para ser bien vistos a los ojos de Google (y el resto de buscadores), y poder maximizar así el tráfico.
Principios básicos del posicionamiento web en WordPress
Todos los aspectos que engloban el posicionamiento web requieren un conocimiento técnico, pero existen algunos trucos más sencillos y básicos que te permitirán optimizar tu web de forma exponencial. Si estás usando WordPress actualmente, esta es tu oportunidad para poder sacarle el máximo partido posible.
-
Escoge un tema amigable para SEO:
WordPress pone a tu disposición miles de temas gratuitos y de pago que te permitirán crear una página desde cero de forma totalmente sencilla. Lo más importante que debes tener en cuenta es que sea “SEO friendly”, es decir, amigable para el posicionamiento web.
-
¿WWW o no?:
Hay muchas personas que creen que el hecho de tener un domino con www o sin él, puede afectar a nivel SEO. No obstante, este aspecto no afecta ni influencia de forma positiva ni negativa al posicionamiento, por lo que puedes decantarte por una opción u otra en función de tus preferencias. La única diferencia reside en que el uso de las tres w puede ayudar en algunos aspectos técnicos del site, como es la restricción de cookies.
-
La importancia de las URLs:
A menudo, algunos temas de WordPress instauran URLs de forma automática, que no están optimizadas para SEO. Esto puede afectar de forma negativa tanto al posicionamiento como a la experiencia del usuario, ya que la información que nos proporciona no aporta valor alguno. Es importante recalcar que, si disponemos de una estructura limpia, no sólo facilitaremos el rastreo de los conocidos bots de Google, sino que, además, estaremos facilitando la vida a nuestros usuarios.
-
El contenido es el rey:
Seguramente ya habrás escuchado esta frase anteriormente, aunque la realidad es que, con tener contenido de calidad, único y de interés para el usuario no es suficiente. Debemos optimizarlo para que pueda proporcionar resultados óptimos y aprovechar al máximo su potencial. Esto significa que no es suficiente instalar un plugin de SEO y activarlo. El SEO se basa en la optimización continua e ininterrumpida para alcanzar buenos resultados. Aprovecha todas las funcionalidades que aportan estas extensiones para WordPress, como son los títulos, las metadescripciones, las urls personalizadas y el uso de las palabras clave. ¡Y no podemos olvidar las imágenes! Un buen post para blog no solo debe contener imágenes que vayan acorde con el texto, sino que estas deben estar comprimidas para que no afecten a la velocidad de carga de la web -descubre como mejorar la velocidad de tu WordPress en nuestra guía completa de WPO para WP-, y también deben estar bien nombradas mediante el atributo alt o texto alternativo.
Las breadcrumbs, conocidas como migas de pan, son un elemento indispensable para facilitar la experiencia del usuario y la navegabilidad en nuestra web. Con ellas, nuestro site queda más jerarquizado y cualquier persona que visite nuestra página podrá moverse por las diferentes secciones y urls de forma cómoda y natural.
-
Añade tu sitemap:
Los sitempas xml o mapas del sitio son archivos que enumeran todas y cada una de las páginas que componen nuestra web. Gracias a los mismos, ayudamos a los motores de búsqueda a encontrar e indexar nuestro contenido.
-
Búsqueda de palabras clave:
Un buen keyword research es uno de los elementos básicos y fundamentales para cualquier proyecto online. Gracias a ellos, conseguimos avanzar sobre seguro y aumentamos las probabilidades de ser encontrados en los resultados de búsqueda cuando un usuario realiza una consulta. Herramientas como SEMRush o Ahrefs te serán de gran ayuda para saber cuáles son las palabras por las que te encuentran los usuarios, así como para detectar nuevas oportunidades para hacer crecer tu negocio de forma exponencial.
-
Opta por SSL:
Los SSL, conocidos como Secure Sockets Layer, permitirán añadir a tu página web una capa adicional de seguridad. Este recurso es de lo más óptimo para los ecommerce, ya que suelen tratar con datos e informaciones de pago de carácter sensibles.
-
El interlinking es la clave:
Como probablemente ya sabrás, los motores de búsqueda como Google usan un sistema de puntuación para determinar la autoridad que tiene cada sitio web, un factor que afecta de forma directa al posicionamiento de la misma. Por esa misma razón, es fundamental que enlaces tu contenido con otras urls de tu sitio web, generando así una interrelación que aumentará el tráfico de tu página.
Estrategia SEO para rentabilizar tu negocio
Como habrás podido ver, el posicionamiento web se ve totalmente condicionado por múltiples factores. Gracias a los consejos que te hemos proporcionado, ya no hay más excusas para empezar a optimizar tu site y obtener rentabilidad a medio y largo plazo.
Y si necesitas ayuda en todo este proceso, puedes ver el servicio SEO que ofrecemos, y contactarnos ya que somos una agencia SEO muy especializada en WordPress.
Es una de nuestras "pichichis" en la liga de futbolín 🥅 Además de ser experta en estrategia de contenidos, también pilota de estrategia para meter goles. 😎