Gran parte del trabajo de un consultor SEO consiste en analizar cómo los usuarios utilizan el sitio web de cara a introducir mejoras constantes en el mismo. En otros posts ya vimos la importancia de saber usar correctamente algunas de las herramientas de analítica para optimizar el trabajo de aumento de tráfico (como en nuestra guía de Google Tag Manager para WordPress).
En el post de este mes veremos la función de alertas personalizadas de Google Analytics, que ayuda a adoptar un enfoque más proactivo a la hora de supervisar los datos de tus sitios web o de tus clientes, sin necesidad de iniciar sesión en la interfaz.
Las alertas personalizadas te notifican por correo electrónico cuando hay cambios en los datos que hayas configurado previamente, basándose en umbrales predeterminados que puedes personalizar para cualquiera de los datos que quieras supervisar.
Índice de contenidos
- 1 ¿Por qué es útil configurar alertas personalizadas en GA?
- 2 Cómo funciona la configuración de alertas en Google Analytics
- 3 Alertas básicas a configurar paso a paso
- 3.1 Alerta para bajada del tráfico total
- 3.2 Alerta para subida del tráfico total
- 3.3 Alerta para bajada del tráfico orgánico
- 3.4 Alerta para subida de tráfico orgánico
- 3.5 Alerta para formularios contacto rotos/bajadas en número de eventos/bajadas en número de transacciones en e-commerce
- 3.6 Alerta para subida de tráfico hacia páginas 404
- 3.7 Alerta para subida en la tasa de rebote
- 3.8 Alerta para cambios en la velocidad de carga
- 3.9 Alertas para Google Ads
- 4 Bola extra para un control total de tu tráfico: las anotaciones
¿Por qué es útil configurar alertas personalizadas en GA?
Supervisar los datos de Google Analytics puede ser una tarea tediosa, pero es importante vigilar de cerca los datos para evitar posibles pérdidas de datos y detectar cualquier señal de alarma al instante.
Con las alertas de Google Analytics se pueden corregir posibles problemas de forma instantánea y sin tener que supervisar manualmente el estado de un proyecto web.
Las alertas automáticas se crean para las vistas individuales de Google Analytics, y en la práctica pueden abarcar cualquier cosa:
- Desde el análisis del tráfico
- Un aumento significativo de las conversiones
- Interacciones con formularios de contacto
- Eventos personalizados
Flujo de trabajo de las alertas de GA
Las alertas de Google Analytics trabajan de la siguiente manera:
- Se configuran las alertas más importantes de manera que podamos saber, al momento, lo que esté pasando. Una vez configurada la alerta, cuando ésta se dispare llegará un e-mail directo a la dirección de email tuya o del consultor SEO que está a cargo del proyecto. El email tipo es el siguiente:
- De esta forma podemos tener un diagnóstico rápido de qué es lo que ha hecho saltar la alerta que hemos configurado. Dicho diagnóstico aparece cuando haces clic en “alert title»:
- De esta forma se pueden analizar las causas de la alerta y de este modo hacer dos cosas:
-
- Solucionar la incidencia de inmediato en el caso de que se trate de un problema en nuestra web (página rota o web caída)
- Potenciar oportunidades que están beneficiando al proyecto en el caso de que se trate de una alerta positiva (subida natural de tráfico)
Cómo funciona la configuración de alertas en Google Analytics
Para crear una alerta en Google Analytics sigue los siguiente pasos:
-
- Accede a tu cuenta de Google Analytics y ve al apartado “Administrar”
- Una vez dentro haz clic en «Alertas personalizadas» (se encuentra casi abajo del todo).
- Ahora, haz clic en «Nueva alerta» y empieza a nombrarla y configurarla según las variables que quieras controlar (ver el siguiente apartado para más información).
- Selecciona la casilla que dice «Enviar un correo electrónico cuando la alerta se active» e introduce tu correo o el correo del consultor que está a cargo del proyecto.
- Si seleccionas la opción «Aplicar a» puedes escoger si quieres añadir más vistas o no. Normalmente siempre tendrás una por defecto, y en base a nuestra experiencia no necesitarás ninguna más.
- Con el desplegable de «Periodo» puedes configurar las alertas para que se te notifique de forma diaria, semanal o mensual cada vez que se cumpla la condición que configuremos en alertas.
Alertas básicas a configurar paso a paso
En Rodanet.com utilizamos de forma muy habitual varias alertas de Google Analytics para la gestión de los proyectos SEO de nuestros clientes:
- bajada de tráfico inusual
- subida de tráfico inusual
- subidas en tráfico orgánico
- bajada en actividad en formularios de contacto/eventos/transacciones
- aumento de tráfico hacia páginas de 404
- otras alertas (velocidad de carga, ads…)
Vamos a ver cómo configurar cada una de ellas.
Alerta para bajada del tráfico total
Detectar bajadas drásticas del tráfico global en un día te permite recibir un correo electrónico cuando el tráfico a tu sitio web baje más de un porcentaje definido.
- El disparador que se utiliza para esta alerta es el de “sesiones totales”.
- Un cambio relevante para nosotros es a partir de caídas del 75%.
- La configuración esta alerta es como sigue:
Alerta para subida del tráfico total
En este caso se trata del escenario contrario: de forma puntual se ha producido un aumento del tráfico global. Detectar dicha subida a tiempo puede ayudarnos a potenciarla mejorando las páginas que reciben más tráfico y repetir este tipo de acción en el futuro:
- El disparador que se utiliza para esta alerta es el de “sesiones totales”.
- Para que sea considerada una alerta nosotros la programamos para subidas del 50% o más
La configuración esta alerta es como sigue:
Alerta para bajada del tráfico orgánico
Si tu tráfico depende mucho de la parte orgánica este tipo de alerta te permite controlar y medir de forma exacta el tráfico orgánico que recibe tu sitio al momento y detectar caídas en el mismo. Las caídas de tráfico orgánico pueden tener varias causas, por lo que esta alerta por ejemplo te permite detectar al momento:
- Caídas de tráfico orgánico por penalizaciones por updates del algoritmo de Google
- Detectar errores de indexación de URL’s
- Bajada en ránkings por algún tipo de razón (competencia, errores…)
- Bajada drástica de tráfico en un día concreto
- El disparador que se utiliza para esta alerta es el de “sesiones” del medio de tráfico “organic”.
- Un cambio relevante para nosotros es a partir de caídas del 75%.
- La configuración de esta alerta es como sigue:
Alerta para subida de tráfico orgánico
Esta alerta sirve para detectar qué está creciendo a nivel de SEO. Un crecimiento orgánico es relevante si sube por encima de un 20-50% en un día. De esta forma, si esta alerta se dispara, tendrás la oportunidad de realizar posibles mejoras on-page y updates positivos de forma muy rápida para seguir en la línea de crecimiento marcada.
En este caso, también es interesante programar la misma alerta pero para el tráfico semanal, con un crecimiento mayor, más o menos al 10% para una semana concreta.
Ten en cuenta que dicho porcentaje dependerá mucho del tipo de proyecto y de en qué momento se encuentre a nivel de madurez.
La configuración de esta alerta es como sigue:
Alerta para formularios contacto rotos/bajadas en número de eventos/bajadas en número de transacciones en e-commerce
Esta alerta te avisará cuando se detecten errores importantes a nivel de eventos preconfigurados de Google Analytics. De este modo recibirás una alerta cuando GA detecte formularios rotos, bajadas en el número de eventos o bajadas pronunciadas en el número de transacciones del e-commerce (si la web es una tienda online, se entiende).
En Rodanet te recomendamos configurar por día, cambiando el porcentaje según te convenga (nosotros lo ponemos en variaciones del 50% o más).
La configuración para esta alerta es como sigue:
También es recomendable hacer las mismas reglas pero a nivel semanal, de modo que se pueden recibir alertas automáticas para aumentos/bajadas de transacciones o eventos a nivel semanal. En este caso un cambio del 15/20% semanal es suficiente.
Alerta para subida de tráfico hacia páginas 404
Esta alerta se activará cuando el número de visitas a páginas 404 aumente. Un aumento del tráfico hacia esas páginas está indicando que hay enlaces rotos, por lo que de esta forma podrás corregirlos de forma rápida y automática sin tener que buscar 404’s manualmente de forma constante sino solamente cuando sea necesario.
Nosotros programamos dicha alerta de forma semanal, con un porcentaje del 10%. Para programarla tan solo necesitas el título de la página 404 de la web en cuestión.
La configuración para esta alerta es como sigue:
Alerta para subida en la tasa de rebote
En cualquier web siempre habrá cierto porcentaje de rebote natural (usuarios que entran en el sitio y salen sin hacer ninguna acción), sobre todo en el caso de blog posts: el usuario lee y encuentra la información que le interesa y cuando la tiene abandona la página.
Sin embargo, subidas extremadamente rápidas de la tasa de rebote pueden indicar alguna incidencia a destacar (como tráfico bot que puede enturbiar las estadísticas).
Esta alerta se configuraría para un incremento de la tasa de rebote del 90% o más, para todo el tráfico y para un día concreto.
La configuración de la alerta quedaría así:
- Nombre de la alerta: Aumento de la tasa de rebote
- Periodo: Día
- Se aplica a: Todo el tráfico
- Alertarme cuando: La tasa de rebote es superior a 90,00
Alerta para cambios en la velocidad de carga
Un descenso significativo de la velocidad de carga del sitio web impactará directamente en la experiencia de usuario, y por tanto también en las conversiones del sitio. Un descenso en la velocidad de carga se puede considerar importante cuando es cercano al doble, así que nosotros lo fijamos en el 75%.
La configuración para esta alerta quedaría así:
- Nombre de la alerta: Aumento del tiempo de carga de la página
- Periodo: Día
- Se aplica a: Todo el tráfico
- Alértame cuando: El tiempo medio de carga de la página aumenta en más de un 75% con respecto al día anterior
Alertas para Google Ads
Si tienes tu cuenta de Google Ads conectada a Google Analytics, también puedes crear alertas personalizadas basadas en los datos recogidos de los anuncios.
Descenso en el número de impresiones
Esta alerta te avisará cuando las impresiones disminuyan en más de un 50%, lo que puede indicar que tu anuncio no se está sirviendo correctamente, o que el seguimiento de los datos de tu anuncio se ha caído/desconectado de Google Analytics.
La configuración de esta alerta sería de la siguiente forma:
- Nombre de la alerta: Disminución impresiones Ads
- Aplicar a: [inserta la vista de GA aquí]
- Periodo: Día
- Esto se aplica a: Todo el tráfico
- Alertarme cuando: El porcentaje de impresiones disminuye más del 50% en comparación con el mismo día de la semana anterior
Aumento significativo del CPC
Cuando se trata de inversión en Ads, muchas veces estamos hablando de miles de €, y por tanto es importante asegurarse de que todo funciona como se espera.
Configura esta alerta para ser notificado cuando los costes de las campañas de Ads aumenten significativamente. A veces puede ser intencional, pero a veces puede pillarnos por sorpresa y dejarnos sin el presupuesto mensual en cuestión de días.
La configuración de esta alerta quedaría así:
- Nombre de la alerta: Incremento coste Ads
- Aplicar a: [inserta la vista de GA aquí]
- Periodo: Día
- Esto se aplica a: Todo el tráfico
- Alertarme cuando: El porcentaje de coste aumenta más del 50% en comparación con el mismo día de la semana anterior
Bola extra para un control total de tu tráfico: las anotaciones
En Rodanet creamos anotaciones en Google Analytics cada vez que hacemos un cambio importante, para después tener una trazabilidad de ese cambio vs la repercusión (positiva o negativa) que puede haber producido dicho cambio.
De este modo, si tenemos anotaciones para estos cambios y a la vez se han disparado alertas, podremos saber al momento si dichas alertas son consecuencia directa de las actualizaciones. Esto es especialmente importante a largo plazo, ya que por ejemplo al cabo de 1 o 2 años muchos cambios web que pudieron tener efectos positivos o negativos en la visibilidad se perderían (no nos acordaríamos de ellos) si no fuese porque tenemos una «chuleta» en forma de anotación.
Las anotaciones es una de las características más subestimadas de Google Analytics. Las anotaciones son básicamente como post-its que puedes pegar en tus datos por fecha. Eso es todo.
Desde Rodanet te recomendamos añadir anotaciones cada vez que se hagan cambios importantes en diseño o de rendimiento o cuando se haga inversión directa en campañas de márketing online u offline.
En concreto sería recomendable añadir una anotación cuando:
- Lanzamiento de nuevas campañas PPC
- Lanzamiento de campañas de correo electrónico
- Publicidad offline: TV, radio, prensa, etc.
- Cambios importantes en el sitio web: nuevo diseño, nuevo contenido, etc.
- Cambios realizados en la configuración de Google Analytics que puedan afectar a los datos
- Problemas con el sitio web, incluidos los problemas con el servidor o las caídas por mantenimientos programados
- Grandes eventos como el Black Friday, Navidad…
Resumen: las 10 alertas a configurar
Especializado en la redacción de contenidos y la gestión de blogs, Desde 2018 investigando y dándole a las teclas para convertirse en un auténtico maestro del WordPress y el SEO on-page.