Posicionamiento en buscadores: Qué es y cómo potenciarlo

Reputación online, SEO, Web

El posicionamiento en buscadores se refiere al conjunto de técnicas y factores que determinan la posición de una página web en la lista de resultados que devuelve un buscador (SERP) en respuesta a una consulta realizada por un usuario. Los resultados de la búsqueda se dividen en dos categorías:

  • Resultados orgánicos
  • Resultados de pago, también conocidos como SEO y SEM.

Desde nuestra consultoría SEO y marketing online de Rodanet hemos decidido hablarte en detalle de ambos tipos de resultados de búsqueda y queremos enseñarte los trucos para optimizar tus páginas web.

Posicionamiento orgánico y de pago en buscadores

El posicionamiento orgánico en buscadores es el conjunto de todas aquellas técnicas y actividades que tienen como objetivo mejorar el ranking de un sitio web, a través de un mejor rastreo por parte de las arañas (crawler) de Google. Este tipo de actividad será natural y, por lo tanto, no requiere que lancemos campañas de pago para que nuestro sitio aparezca entre los primeros resultados de las SERPs. Por otro lado, el posicionamiento a través de la optimización SEO llevará tiempo, pero los beneficios serán estables a largo plazo.

El SEM, por su parte, persigue el posicionamiento de pago en buscadores mediante la compra de espacios publicitarios en webs de terceros (publicidad gráficas, banners, publicidad contextual) o anuncios en buscadores (por ejemplo, a través de la plataforma de pago por clic Google Ads).

¿Por qué es importante el posicionamiento en buscadores?

La función y la importancia del posicionamiento en buscadores es aparecer en los primeros puestos de las SERPs.

¿Por qué? Porque cuando un usuario teclea cualquier consulta en la barra de búsqueda, es decir, consulta al buscador sobre un tema determinado, Google tiene la tarea de buscar y mostrar primero los resultados más útiles y relevantes con respecto a la clave de búsqueda introducida por el usuario. Las páginas que se encuentren entre los primeros resultados tendrán más posibilidades de ser visitadas por el usuario, generando tráfico y permanencia.

Hay quien dice que el mejor sitio para esconder un cadáver, es la segunda página de Google. Aunque no sea del todo cierto, se acerca mucho a la realidad: estar en la primera página de la SERP aumenta drásticamente las posibilidades de que una web sea encontrada y, por tanto, reciba tráfico. Sin embargo, el SEO es el protagonista en una estrategia a medio y largo plazo hasta el punto de que ahora se utiliza el término “posicionamiento SEO”.

¿Cómo saber si necesitas servicios SEO? ¡Te lo explicamos nosotros!

Posicionamiento en buscadores: ¿cómo funciona el SEO?

El primer paso en el posicionamiento en buscadores es la fase de rastreo, en la que intervienen los programas llamados: crawlers, spiders bots, cuya tarea es escanear la estructura del sitio, los enlaces entrantes y salientes de la página web. Tras esta fase, se pasa a la indexación, en la que el buscador añade las páginas escaneadas a su base de datos, es decir, crea una «biblioteca» ordenada de documentos visitados.

Cuando el usuario introduce una palabra clave en el motor de búsqueda, este, mediante sofisticados algoritmos que evolucionan constantemente, realiza valoraciones en función de diversos criterios, denominados factores de clasificación, de los que hay unos 200. El resultado de estas «evaluaciones» es la jerarquía de las páginas que se mostrarán en las SERPs, es decir, el posicionamiento en buscadores.

También podría interesarte nuestro artículo “Cómo Mejorar el Posicionamiento Web: 10 consejos para Principiantes”.

Técnicas y estrategias de SEO on-page

El término SEO on-page hace referencia a una serie de actividades de optimización interna del sitio web. Hoy en día, una web se considera un ecosistema orgánico, caracterizado por muchas entidades diferentes. Al centrarse en un solo aspecto se corre el riesgo de no conseguir los resultados deseados desde el punto de vista de la optimización. Una estrategia de SEO on-page debe considerar tres aspectos fundamentales: la experiencia del usuario, el contenido y los aspectos técnicos. En particular, distinguimos:

Estructura y arquitectura del sitio web

El usuario debe poder navegar fácilmente por el sitio y encontrar lo que busca con unos pocos clics. Una barra de navegación simplificada y el uso de breadcrumb suelen proporcionar una buena navegación, sin embargo, una user experience óptima también depende de muchos otros factores, como la velocidad de carga del sitio, que sea utilizable desde todo tipo de dispositivos, que presente los contenidos estructurados según criterios lógicos e intuitivos, etc.

Contenido

“Content is king” también a efectos de clasificación en los motores de búsqueda, y cuanto más evoluciona el algoritmo de Google, más importancia adquiere este aspecto.

Además de seguir las reglas del SEO Copywriting, el contenido debe estar optimizado, en la medida de lo posible, para la intención de búsqueda del usuario: ¡recuerda que estás escribiendo para los usuarios y no para los algoritmos de Google! Elige palabras clave eficaces en función del contenido que vayas a publicar. Pero, ¿cómo identificar las palabras clave adecuadas? Son varias las herramientas que apoyan este tipo de investigación y nosotros te hablamos de las dos más populares: Google Autocomplete y la herramienta de planificación de palabras clave Google ADS.

Google Autocomplete

Una herramienta clave de posicionamiento es Google Autocomplete, que sugiere posibles consultas antes de que el usuario haya terminado de escribir su consulta en la barra de búsqueda. En la lista de sugerencias influyen varios factores, como el idioma y la región, pero también las búsquedas anteriores del usuario y la popularidad de la propia consulta. Se utiliza ampliamente en el campo del SEO para definir las principales palabras clave relacionadas con una determinada palabra clave de origen. La función de autocompletar de Google es solo uno de los pasos para implementar una estrategia de keywords ganadora.

Herramienta de planificación de palabras

Otra herramienta fundamental para el posicionamiento en buscadores es el Keyword Planner de Google, con el que se pueden obtener listas de palabras clave relacionadas con la palabra clave principal, y sus volúmenes de búsqueda. Una estrategia de contenidos efectiva también implica estudiar a los competidores que tratan nuestros mismos temas. Esto se hace analizando las palabras clave que utilizan, el nivel relativo de «dificultad», la intención de búsqueda y, muy importante, el campo semántico del usuario. A Google le encanta el contenido «fresco», por lo que es importante actualizar las páginas con frecuencia. Por último, para evitar un mal posicionamiento en los buscadores, no debemos encontrarnos con penalizaciones como el «keyword stuffing«, es decir, la repetición excesiva de la palabra clave en el texto.

Uso de palabras clave en los metadatos

Por si no había quedado claro, lo repetimos una vez más, el SEO se basa en el uso de las palabras clave. Por lo tanto, utilízalo en tus textos, en las metaetiquetas (etiqueta del títuloH1, pero también en los subtítulosetiquetas H2, H3, etc., en las categorías y en la meta descripción).

Enlaces internos de la página y Hub

Siempre que sea posible, para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, debes convertir la palabra clave de 2-3 palabras en un enlace directo a una página de contenido que hayas publicado previamente y que sea relevante para esa frase clave. Cuanto más informativos sean tus textos, más fácil será para Google colocar ese contenido en la parte superior de la SERP. Crea páginas Hub (páginas que traten de consultas genéricas, pero muy buscadas, como «marketing en redes sociales«) para impulsarlas con uno o dos enlaces internos. Esto evitará que las páginas de tu web que tratan el mismo tema acaben compitiendo por la misma palabra clave (canibalización de palabras clave). Además de mejorar el ranking en las SERPs, esto hará que la indexación de las páginas sea mucho más rápida.

URLs SEO friendly

Para el posicionamiento en buscadores, emplea URLs cortas y sencillas y recuerda incluir en ellas la palabra clave de interés (por ejemplo, www.nombreweb.es/posicionamiento-motores-de-búsqueda).

Utiliza un sitemap

Un mapa del sitio consiste en una lista de las páginas que componen tu web. Crear un mapa del sitio ayuda a los motores de búsqueda a indexar mejor su contenido. Puedes crearlo manualmente utilizando tu propio editor de texto o, si utilizas un CMS (WordPress, Joomla…), puedes utilizar un plugin como el generador de sitemap XML o incluso herramientas como, Google Search Console.

Velocidad de carga

Hemos visto cómo la velocidad de carga es un factor de clasificación importante para el posicionamiento en los motores de búsqueda y va de la mano de la optimización de imágenes, CSS, scripts de Java, flash, etc. Herramientas como Google PageSpeed insight y el plugin de WordPress GTmetrix no solamente controlan la velocidad, sino que también nos indican cómo mejorarla.

Uso de archivos multimedia

Si utilizas archivos multimedia en diferentes formatos (fotos, infografías, vídeos, etc.): para las imágenes, define primero el tamaño y, si es necesario, reduce su «peso» con el uso de herramientas como photoshop, canva o pixlr.

Herramientas como Ahrefs Raven Tools permiten detectar y eliminar errores en el código html de las páginas.

Eliminación de “páginas muertas”

Se trata de recursos que no aportan ningún valor al usuario y que pueden afectar negativamente al posicionamiento del sitio en los motores de búsqueda. Reducen el crawl budget del sitio, es decir, el número de URLs rastreadas por los robots de Google durante la fase de rastreo.

Estas páginas incluyen: categorías y páginas de etiquetas de WordPress, entradas de blog obsoletas o de baja calidad, páginas de archivo, páginas de comercio electrónico con ventas nulas, páginas relacionadas con servicios antiguos.

Técnicas y estrategias de SEO off-page

Se trata de otra de las actividades realizadas externamente que afectan al posicionamiento en buscadores de una página o de toda una web. La creación y la gestión de los enlaces son fundamentales para el SEO off-page.

Enlaces naturales

Se trata de enlaces de calidad hacia tu web desde otros sitios web (backlinks). Google los considera como un índice de calidad del contenido. Por lo tanto, tener muchos backlinks de «autoridad» y «popularidad» a tu web favorece la indexación y clasificación de tu web en los motores de búsqueda. Es posible implementar estos enlaces de dos maneras:

  • A través de una estrategia de link gaining: es decir, la creación de contenidos tan relevantes que favorezcan la creación de enlaces naturales hacia tu web (link baiting)
  • A través de campañas de relaciones públicas digitales destinadas a conseguir que otros propietarios de blogs/sitios web y personas influyentes en las redes sociales creen enlaces al contenido de tu web.

Construcción de enlaces o link building

La construcción de enlaces es una técnica de SEO destinada a aumentar el número de enlaces entrantes hacia un sitio web. Esta práctica no es del agrado de Google, puede generar penalizaciones tanto algorítmicas como manuales y, por tanto, afectar negativamente al posicionamiento del sitio web en los motores de búsqueda.

Actividad en las redes sociales

Crear compromiso en varias plataformas es una importante estrategia de optimización SEO off-page que no solamente le da visibilidad a tu web o negocio, sino que también le permite ganar muchos backlinks de calidad.

¡Escribe contenidos originales y de calidad para blogs con autoridad! Aumentarás tu visibilidad y reputación en la red, ya que te permite llegar a nuevos lectores/clientes potenciales. Sin embargo, nunca incluyas más de dos o tres enlaces a tu web y asegúrate de que enlazan con diferentes URLs.

Posicionamiento en buscadores mediante la suscripción a un foro

Unirse a un foro que trate temas relacionados con tu negocio y crear una conexión con la comunidad correspondiente es una excelente estrategia para el posicionamiento en buscadores. Utiliza el foro de forma activa, comentando y aceptando consejos. Recomendamos favorecer los foros «do follow» en los que se pueden publicar enlaces activos que sean útiles para el ranking de tu web.

Suscripción a un directorio

Un directorio de blogs es una plataforma que permite navegar por blogs clasificados por categorías y temas. Suscribirse y colocar tu web en estas plataformas te permite construir backlinks de calidad.

Sitios de preguntas frecuentes (FAQ)

Una de las mejores maneras de ganar visibilidad y tráfico para su sitio web es participar activamente en los sitios de preguntas y respuestas frecuentes (FAQ), participando en temas relacionados con tu negocio, blog o sitio web. Inserta (de nuevo, prestando atención) un enlace que te ayude a ganar visibilidad.

Espacios de Video Sharing

¿Sabías que YouTube puede considerarse un motor de búsqueda? La publicación de vídeos es una forma eficaz de adquirir backlinks de calidad y, por tanto, de ganarse las primeras posiciones de los motores de búsqueda.

Técnicas y estrategias SEM

Como ya hemos comentado, por SEM entendemos el conjunto de estrategias de posicionamiento en buscadores de pago, a través de la compra de espacios publicitarios en web relevantes o la adhesión a campañas de Pay per Click o enlaces patrocinados, en plataformas como Google Ads. Para los anuncios patrocinados, de hecho, Google proporciona 4 posiciones en la parte superior y 3 posiciones en la parte inferior de la página SERP, aumentando la visibilidad de la marca o el sitio web de los anunciantes de forma inmediata, pero no gratuita. El sistema en el que se basa Google Ads es un sistema de subasta: el anunciante puja por una palabra o frase clave para la que quiere que se publique su anuncio, crea el mensaje que va a coincidir y selecciona una página de destino. Google asigna a cada anuncio una puntuación de calidad en función de su relevancia con respecto a la palabra clave, la relevancia y la experiencia de usuario de la página de destino, el porcentaje de clics (CTR) esperado, etc. El método de pago variará en función del tipo de anuncio: generalmente es el coste por clic (CPC), es decir, el anunciante paga cada vez que recibe un clic en su anuncio. Entre las técnicas SEM para el posicionamiento en los distintos motores de búsqueda:

Creación de una landing page

Una landing page es una página distinta de la página de inicio a la que normalmente llegan los usuarios. Esta página está diseñada específicamente por especialistas en marketing para atraer contactos cualificados («lead generation») y llevarlos a realizar una conversión (normalmente una compra).

Búsqueda de keywords

Las palabras clave, como hemos visto, son la piedra angular en la que se basan todas las estrategias de posicionamiento en buscadores. Por lo tanto, es esencial diseñar una campaña SEM con la palabra clave adecuada para atraer a los clientes dispuestos a realizar una conversión, por ejemplo, la compra o la cesión de datos de contacto.

Puntuación de calidad de ADS

Es una función del click-through-rate (CTR) y una estimación (expresada con una puntuación de 1 a 10) de la relevancia de tus anuncios y páginas de destino para las palabras clave elegidas. Cuanto mayor sea la puntuación, menor será el coste de una palabra clave en una subasta de anuncios y mejor será la clasificación y, por tanto, el posicionamiento en los motores de búsqueda del anuncio en las SERP.

Comprobación de la posición media del motor de búsqueda en SERP

Existen varias alternativas para comprobar el ranking de una web en los motores de búsqueda, como, por ejemplo, gracias a la versión freemium de herramientas SEO como Semrush, Seozoom, Moz o herramientas gratuitas como Google Search Console.

Posicionamiento en buscadores para negocios

Conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda es crucial para cualquier web, especialmente una que tiene fines comerciales. Los principales beneficios son: mayor visibilidad, aumento de los contactos comerciales (leads) y, por tanto, de los nuevos clientes potenciales. Por ello, las medianas empresas (y en menor medida las PYMES) invierten un gran porcentaje de su presupuesto de marketing en salir las primeras en Google. Pero no basta con estar en la primera página. Diversos estudios indican que los tres primeros resultados de búsqueda de una SERP absorben alrededor del 60% del tráfico web. Por ello, cada vez más empresas recurren a diversos profesionales digitales, como gestores de SEO o consultores autónomos y agencias web. Por esta razón, si estás pensando en lanzar tu web o ya tienes una, pero no está dando los resultados deseados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros de Rodanet, que desde nuestros 11 años de experiencia en el sector, estaremos encantados de ayudarte a hacer crecer tu negocio. ¿A qué estás esperando?

Copy & Content Strategist en Rodanet | tamara@rodanet.es | + posts

Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas