Cuando tenemos que construir una imagen de marca positiva, le tenemos que dedicar mucho tiempo y esfuerzo sin olvidar que una de las partes más complicadas es que se mantenga esa reputación online. Al igual que en el mundo real, la reputación forma una gran parte del éxito de una empresa y es por ello que desde Rodanet nos hemos especializado desde hace mucho tiempo como agencia de reputación online.
¿Pero qué significa o qué es reputación online? ¿Y por qué la reputación online es tan importante? Te lo explicamos en este post. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es la reputación online?
- 2 Por qué es esencial cuidar nuestra reputación online
- 3 Las ventajas de la optimización de motores para la reputación online
- 4 Cómo mejorar la reputación online de una web
- 5 9 Estrategias para mejorar tu reputación online
- 6 Reputación online: herramientas útiles
- 7 ¿Cómo asegurar el éxito de nuestra estrategia de reputación online?
¿Qué es la reputación online?
La reputación online, o reputación digital, es una disciplina que consiste en vigilar constantemente la web y las redes sociales en busca de referencias externas (Twitter, Facebook, sitios de reseñas, foros, etc.) a la propia marca o sitio web. Esto se hace de forma sistemática en un intento de proporcionar una métrica sobre cómo nos «ve» la web y cómo, podemos hacer que esos resultados se vean mejor. La gestión de la reputación en la web es un verdadero arte que une tanto a las grandes marcas como a los profesionales individuales. En el pasado, marcas muy famosas, bancos e incluso futuros presidentes de Estados Unidos se han servido de esta técnica para controlar los feedbacks procedentes de la web sobre una persona o empresa.
¿Por qué necesitas asesoramiento sobre tu reputación online? En el complejo mercado actual, se valora mucho la percepción de una marca por parte de los usuarios, incluidos los comentarios que aparecen en Google: mejorar la reputación, por tanto, puede contribuir a medio y largo plazo a la salud económica de la empresa o el profesional en cuestión.
Por qué es esencial cuidar nuestra reputación online
Una campaña de gestión de la reputación online se basa principalmente en dos cosas, acciones y opiniones que son expresadas en Internet, donde el contenido puede ser posteado anónimamente, si no se controlan bien, estas acciones y opiniones, pueden causar un gran impacto negativo sobre la empresa o marca con la que se está trabajando.
Hoy en día casi todo el mundo utiliza internet, ya sea para obtener información o simplemente para entretenerse, alrededor del 90 por ciento de los usuarios de internet en Europa utilizan Google. Los buscadores basan sus resultados en el contenido y los clasifican mediante lo que «ellos», los robots de los buscadores, consideran más relevante y de más calidad, y el usuario que busca información generalmente no pasa de los primeros 10 resultados de la página 1.
La gestión de la reputación online cada vez es más importante, cada vez más las empresas utilizan estrategias de marketing digital para proteger su marca de comentarios y opiniones negativas, incluso muchas veces es la misma competencia quien crea contenido negativo y lo posiciona para desprestigiar nuestra marca. Un estudio reciente demuestra que alrededor de un 74% de los consumidores basa su compra en la experiencia de otros usuarios que se ha compartido online, ya se trate de sitios especializados en reseñas o en redes sociales. Por estas razones, podemos afirmar que las opiniones online pueden afectar directamente a nuestro negocio y que la información que leemos online está directamente relacionada con la opinión que nos formamos sobre las cosas.
Así que el contenido difamatorio y negativo puede afectar en gran medida las ventas de una empresa, ya sea una empresa multinacional o una empresa pequeña y familiar, los motores de búsqueda otorgan las posiciones por «relevancia» y por «calidad» (o al menos lo que entienden los robots de los buscadores por calidad…). Es decir, la desinformación y mentiras se pueden difundir muy rápidamente y más con la evolución de las redes sociales.
Es por esto que la reputación online y su gestión es fundamental. Sirve como defensa de cualquier «ataque» hacia cualquier empresa con contenidos negativos o difamatorios, y también por esto en los últimos años se han creado gran variedad de empresas para solucionar este tipo de problemas. La idea principal es controlar lo que los usuarios ven sobre nuestra empresa.
Ignorar la forma en que la gente habla de nuestra marca en Internet significa no tener en cuenta lo que ya está influyendo en la percepción de nuestros consumidores potenciales en este momento, y que puede afectar a los resultados de las inversiones publicitarias en otros medios (televisión, radio, anuncios en periódicos…) debido al sentimiento creado en Internet.
Las ventajas de la optimización de motores para la reputación online
La optimización del sitio web y los servicios de reputación online se encargan de una serie de actividades para influir positivamente en la percepción de los consumidores y reducir las señales negativas que pueden llegar a perjudicar la rentabilidad de nuestra empresa.
La gestión estratégica de la reputación online permite crear una identidad digital acorde con los fines corporativos, evitar crisis de reputación y mejorar progresivamente los resultados de las estrategias de promoción aplicadas.
Las actividades de SEO y reputación online a través de la web permiten:
- Acelerar los tiempos hasta lograr el éxito.
- Aumentar rápidamente la rentabilidad.
- Interceptar visitantes que buscan soluciones como las nuestras.
- Crear interés en torno a los bienes y servicios que promocionamos.
- Fomentar la autoridad de la marca ante nuestro público.
- Aumentar las posibilidades de entablar relaciones positivas con personalidades relevantes del sector y con personas influyentes de renombre.
- Aumentar el compromiso con la audiencia.
- Promover el boca a boca positivo y el conocimiento de la marca a través de la red.
- Aumentar las ventas a corto plazo en favor de la rentabilidad global de la empresa.
- Mejorar la reputación frente a la competencia.
Cómo mejorar la reputación online de una web
La optimización de sitios en los motores de búsqueda engloba una serie de actividades que mejoran la usabilidad de los contenidos de una web y la capacidad de estos de ser recogidos por los motores de búsqueda para que puedan aparecer entre los primeros resultados que se ofrecen en las búsquedas de los usuarios.
Esto significa que, mediante la optimización y la creación de contenidos, es posible influir en el tipo de información que se puede obtener a través de los motores de búsqueda para que las señales negativas sean menos visibles en favor de las positivas.
El inbound marketing, guiado por objetivos de posicionamiento, pretende aumentar las fuentes de señales positivas a favor de la identidad digital, mediante la creación de contenidos (artículos de blog, notas de prensa, posts en redes sociales…).
Estas estrategias pueden mejorar la percepción de la autoridad de la marca y amplificar el rendimiento de todas las actividades publicitarias que dependen de una reputación online positiva, para obtener resultados.
Las estrategias de mejora de la reputación online deben llevarse a cabo de forma coherente en todos los medios relevantes (sitio web, páginas de Facebook, cuenta de Instagram, canal de YouTube) para ofrecer una impresión uniforme al público y rentable para el negocio.
La reputación web se centra en actividades que implican:
- sitios web
- blogs
- foros
- redes sociales
Todo ello con el fin de proporcionar información sobre las cualidades de la marca, ofrecer respuestas eficaces a las necesidades de tu público y aumentar el «aprecio» que el buscador tiene por nuestra presencia en línea.
Nuestra web puede albergar una gran cantidad de contenidos destinados a mejorar la percepción de la autoridad de la marca, como:
- artículos del blog
- vídeos
- infografías
- entrevistas
- reseñas
- casos de éxito
9 Estrategias para mejorar tu reputación online
Entre las estrategias más eficaces para mejorar la visibilidad de la marca se encuentran:
- La creación de un blog corporativo para proporcionar contenidos completos y originales que mejoren la percepción de las cualidades de la marca por parte de los usuarios.
- La adquisición de enlaces de sitios relevantes para ganar autoridad a ojos de los motores de búsqueda y mejorar el posicionamiento.
- Creación de contenidos para su publicación en otros sitios (guest posts) con el fin de dar a conocer la marca a un público más amplio e igualmente interesado en los productos y servicios ofrecidos.
- La colaboración con personajes influyentes para dar a conocer nuestros productos y servicios.
- La publicación de comunicados de prensa para generar un flujo de noticias constructivo para una reputación positiva de la marca.
- Creación de páginas web con contenido optimizado
- Creación de blogs como wordpress o blogspot con «EMD’s» si puede ser.
- Creación de perfiles sociales: vimeo, youtube, about.me, linkedin.com…
- Creación de páginas de opiniones.
Una vez creadas un buen número de páginas empezaremos con la estrategia de linkbuilding para asegurarnos de que los contenidos que hemos creado posicionen correctamente donde deseamos y que desplacen a los resultados negativos. Todo este contenido junto con las estrategias SEO mencionadas anteriormente pueden ayudar a mejorar nuestra reputación online y protegerla al mismo tiempo.
Reputación online: herramientas útiles
¿Cómo sabemos lo que la gente dice de nuestra marca? El análisis de la percepción es una actividad fundamental en la gestión de la reputación en línea, que permite seguir la evolución de la percepción que el público tiene de la marca a lo largo del tiempo.
Para ello se pueden emplear varios programas, como:
- Google Alert para recibir alertas por correo electrónico cada vez que se mencione la marca en alguna fuente.
- Seozoom o Semrush para identificar las búsquedas que mencionan la marca.
- Mention para monitorizar la web y descubrir todas las conversaciones sobre la marca.
- Búsqueda en Facebook para detectar publicaciones de personas que mencionan la marca.
Aún así, desde el punto de vista de la defensa de la propia reputación en la red, el propio Google proporciona algunas herramientas útiles. Nos referimos en particular al llamado Derecho al olvido.
Con esto nos referimos al hecho de que podemos solicitar al motor de búsqueda de Mountain View que elimine cierta información sobre nosotros de su índice.
Para ello, debe seguir un procedimiento y, por supuesto, certificar nuestra identidad y aportar razones válidas de por qué deseamos desindexar un contenido.
¿Cómo asegurar el éxito de nuestra estrategia de reputación online?
Nuestra agencia SEO te ayuda a emplear estas herramientas y las relaciones públicas de forma realmente eficaz para generar una presencia en línea fiable, contrarrestar los fenómenos que pueden dañar tu credibilidad y eliminar los enlaces de baja calidad que corren el riesgo de penalizarte.
Nos encargamos de crear señales sólidas que respalden tu reputación digital, de ampliar la visibilidad de tu marca, de crear contenidos optimizados para los motores de búsqueda y diseñados para transmitir información persuasiva que respalde tu visibilidad en línea. ¿A qué esperas? ¡Ponte en contacto con nuestro equipo de Rodanet!
Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉
4 Comentarios. Dejar nuevo
Un gran artículo. Hoy en dia si no tienes una elaborada reputación online, tus ventas se verán muy resentidas.
Esta claro que al igual que en la vida real, si no tienes una buena reputación, es dificil ganarte la confianza de tus clientes. Buen artículo.
la reputación es báscisa si quieres hacer negocio en internet.
Mola tu logo!!