1. Inicio
  2. /
  3. Marketing Digital
  4. /
  5. Cómo conseguir que mi negocio aparezca en Google Maps

Cómo conseguir que mi negocio aparezca en Google Maps

Marketing Digital, SEO

Si tienes una tienda física, un restaurante, una clínica podológica o cualquier otro negocio en tu ciudad, querrás atraer clientes y generar más ventas. Y una buena dosis de SEO local es exactamente lo que necesitas. Tienes que saber que uno de los pasos más importantes para tener tu negocio bien optimizado desde el punto de vista local es utilizar Google Maps. Si has llegado hasta este post es probable que te estés preguntando «¿Cómo aparecer en Google Maps?». Y si es así, ¡estás de suerte!, porque hoy desde Rodanet te lo contamos paso a paso.

¿Te gustaría que tu empresa apareciera en Google Maps, pero temes que te cueste mucho tiempo y dinero? Para hacer que tu oficina, hotel o negocio aparezca en Google Maps, solamente tienes que seguir unos simples pasos. ¿Cómo? ¡No te pierdas este artículo! Te aseguramos que el proceso es mucho más sencillo y rápido de lo que imaginas.

¿Qué es Google Maps?

Google Maps es un servicio geográfico de Internet ofrecido gratuitamente por el gigante de Mountain View en el que confían muchos usuarios. Se puede acceder a los mapas a través del sitio web o de la aplicación móvil. Sin embargo, desde que se lanzó en 2005, Google Maps se convirtió en algo más que una aplicación para ubicarnos en una ciudad que no conocemos. Muchos, de hecho, la utilizan para recordar dónde estacionaron su auto en la calle o en el centro comercial, conocer los horarios de trenes y de transporte público, compartir su localización en tiempo real con los amigos, saber qué tal está el tráfico antes de arrancar hacia su destino, encontrar el cajero electrónico más cercano, y mucho más…

Pero no es todo, ¿quieres que clientes actuales y potenciales te encuentren? Posicionarte en la App puede ayudarte en el crecimiento de tu negocio. ¿Cómo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué tienen qué ver Google maps y SEO local?

Imagina que estás en un pueblo rural de vacaciones y te han recomendado que pruebes el pan artesanal del lugar. Que es 100% natural, que está de muerte, blablablá… Smartphone en mano y con la geolocalización activada, tecleas en Google “panadería” dispuesto a encontrar el establecimiento más cercano donde hacerte con el producto. Al segundo, Google muestra ante ti una imagen bastante parecida a esta.

Este es un ejemplo de lo que Google Maps puede hacer por un negocio. Así que, si cuentas con un negocio con ubicación física, hacer SEO local, te interesa. Google Maps tiene como fin ayudar al usuario a consultar mapas, buscar negocios locales y conseguir información de rutas. Para ello, el servicio emplea mapas deslizables con los que puedes visualizar casi cualquier punto del planeta.

¿Cómo puedes acceder a Google Maps como usuario? Muy fácil. Desde cualquier ordenador tecleando en el buscador del navegador “Google Maps”, o desde tu smartphone o tablet descargando la App para Android o IOS.

Pero si lo que quieres es conseguir que tu negocio aparezca en Google Maps, lo que tienes que hacer es registrarte en Google My Business. En este otro post puedes encontrar otro tutorial sobre cómo darte de alta en Google My Business, de modo que quizá te interese leerlo y completarlo volviendo aquí.

¿Cómo aparecer en Google Maps?

Cualquiera puede utilizar Google My Business para lograr que su negocio aparezca en Google Maps. Vas a ver que el proceso es realmente sencillo y gratuito. Así como lo oyes, publicar un negocio en Google Maps es completamente gratis. Todo lo que necesitas para empezar es una cuenta verificada de Google My Business. Google quiere que las empresas utilicen sus servicios, así que. Como ya anunciamos antes, te lo explicamos paso a paso, ¡apto para dummies!

Debes tener en cuenta que en ocasiones Google da de alta determinados negocios en su servicio de forma automática haciendo uso de la información que facilitan portales como Páginas Amarillas o Yelp. Incluso puede que alguna persona de la empresa ya haya dado de alta al negocio sin ser consciente o sin que tú tengas constancia.

Por tanto, necesitas comprobar que tu empresa no esté ya dada de alta en Google Maps. Basta con que teclees el nombre en el buscador del servicio. Si no aparece, ¡tienes vía libre!

En caso de que Google Maps ya tenga registrado tu negocio, tienes estas opciones:

  • Por un lado, reclamar tu cuenta desde Google My Business en caso de que sea Google quien la haya dado de alta.
  • Por otro lado, si alguien dio de alta el negocio, deberías contactar con esa persona o bien directamente crear la cuenta en My Business y verificarla con el código que te envíen.

Ahora sí, sigue los siguientes pasos para aparecer en Google Maps:

  • Paso 1: es imprescindible tener una cuenta en Google. Así que, si todavía no la tienes, ya estás tardando en hacerla. Recuerda que si tienes Gmail, puedes utilizar esa misma cuenta.
  • Paso 2: es hora de registrarte en Google My Business. Puedes hacerlo desde aquí. Inicia sesión y comienza a rellenar la información que te solicitan (nombre, dirección, teléfono, web, área de negocio, imágenes…). En cuanto aceptes las condiciones y declares tener autorización, tan solo quedará verificar la cuenta.
  • Paso 3: para verificar ante Google que el negocio que has dado de alta cuenta con autorización para administrarlo, te enviará un código vía telefónica o por correo ordinario. En cuanto recibas el PIN, debes introducirlo en el área de Google My Business habilitada para ello.

Y… ¡voilá! Tu negocio aparecerá en Google Maps en pocas semanas. Ahora queda por delante currarte tu ficha de Google My Business. Ofrece el máximo a tus clientes potenciales para asegurarte de que te encuentren. A Google le encanta la información útil y optimizada, no escatimes en ella.

Una vista similar a esta es la que obtendrás. ¿Te gustaría ver algo así con tu negocio? ¡Adelante!

3 Ventajas de aparecer en Google Maps

Lo cierto es que, a parte del buscador, Google Maps se ha convertido en una de las herramientas de Google más populares entre los usuarios. Entre ellas destacan el permitir que el usuario se ubique, explore una zona en concreto, incluso en interior de una calle (gracias a Street View), averigüe la ruta para desplazarse de un punto a otro, añadiendo si lo necesita diferentes destinos en ruta, cree un itinerario, consulte el tráfico y hasta pida un taxi. Aquí Google se lo ha currado, ¿eh?

Pero su popularidad como servicio para las empresas a través de la suite de Google My Business le sigue de cerca.

Colocar tu empresa en Google Maps te permite ganar visibilidad de forma exponencial. Si has seguido los pasos anteriores, tu tienda ya puede aparecer en los siguientes servicios de la Gran G:

  • Google Maps. Por supuesto, tu empresa será visible en el motor de búsqueda interno de Maps.
  • Local pack. Por fin aparecerás en el Local Pack, la lista de empresas locales que aparece en la parte superior de la lista de resultados de búsqueda orgánica.
  • Knowledge Panel. Si tus clientes realizan una búsqueda específica de tu empresa, les aparecerá la información más importante, como la dirección o el número de teléfono, en un recuadro a la derecha de la pantalla.

Otras ventajas de aparecer en Google Maps son:

#1. Llegar a más clientes potenciales

Google Maps te permite acercarte a tu público objetivo de una manera más fácil y eficaz. Todavía hay dueños de tiendas físicas que piensan que no necesitan presencia digital. Pero las búsquedas locales están en alza debido al aumento de navegación a través de dispositivos móviles.

Por eso cada vez Google dedica más esfuerzo a mejorar su sistema en este sentido.

#2 Dar a conocer tu empresa

Otro de los atractivos para muchos negocios es la combinación de Maps con las prestaciones de Google My Business. Una vez registrado podrás gestionar tanto tu presencia en Maps como tu perfil en Google Plus, y por supuesto, tu ficha de empresa en Google con toda la información vital para el cliente (fotografías, vídeos, reseñas, ofertas…).

Con toda esta tarea hecha, el posicionamiento en buscadores por búsquedas locales de tu negocio mejorará de forma palpable.

#3 Conseguir mayor interacción con tu público

Una de las funciones que más atrae al usuario de Google Maps son las opiniones o reseñas de negocios locales. Estas valoraciones aparecen en forma de estrellas naranjas y, sin duda, pueden determinar una futura visita por parte del usuario.

Si cuentas con reseñas positivas, Google lo valorará muy positivamente a la hora de mostrar tu negocio en los resultados de búsqueda. Generar esas opiniones es fundamental para mejorar el SEO local y Google My Business lo permite.

Creo que con esto tu motivación para averiguar cómo conseguir que tu negocio aparezca en Google Maps será suficiente 🙂

¿Tu empresa no aparece en Google Maps?

A veces, a pesar de haber seguido todos los procedimientos al pie de la letra, puede ocurrir que tu empresa sigua sin aparecer en Google Maps.

La razón más común por la que tu negocio no aparece en el mapa es porque Google tiene dificultades para localizar su ubicación exacta o porque no ha recibido autorización para detectarla.

En otras palabras, para solucionar dicho problema, tendrás que mejorar la ubicación de tu negocio en Google Maps o permitir que Google lo rastree. Hemos aquí cómo.

  1. Muestra la ubicación de tu empresa en el mapa. Abre Google Maps y haz clic en «Mi ubicación».
  2. Concede a Maps permiso para detectar tu ubicación. Debes conceder a Mapas permiso para centrar tu ubicación:
  • Para ello, ve a Preferencias del sistema > Preferencias de seguridad y privacidad > Privacidad > Localización.
  • Haz clic en el candado de la esquina inferior izquierda para autorizar los cambios.
  • Marca la casilla Activar servicios de geolocalización.

Recuerda que para mostrar tu empresa en Maps necesita una ficha de Google My Business verificada.

En caso de que ya hayas reclamado y verificado tu perfil, pero tu actividad siga sin aparecer, tal vez la causa se encuentre entre estas:

  1. Relevancia. Si tu perfil GMB no es relevante para una consulta de búsqueda concreta, Google no lo mostrará en los resultados de búsqueda. Por eso es fundamental incluir detalles sobre toda tu gama de productos y servicios en tu perfil GMB y utilizar palabras clave pertinentes y miradas.
  2. Distancia. Si la dirección física de la ubicación o ubicaciones de tu empresa no se encuentra dentro de la zona que Google considera parte del mercado local, tu empresa no se mostrará en Google Maps para las búsquedas realizadas en esa zona geográfica. La proximidad es un factor de clasificación importante, especialmente en relación con Google Maps. Cuanto mayor sea la distancia entre tu empresa y la ubicación geográfica del usuario del motor de búsqueda, menor será la probabilidad de que aparezcas en Google Maps.
  3. Información precisa. La mayoría de las empresas locales no gozan de relevancia, por lo que deben trabajar para ganar terreno en las clasificaciones locales de Google, asegurándose de que la información como el nombre, la dirección y el número de teléfono sea precisa y coherente en toda la web, ganando opiniones positivas por parte de los usuarios y consiguiendo backlinks. Hay muchos otros factores de clasificación local a tener en cuenta, por lo que una buena campaña de SEO local puede aumentar tu visibilidad en Google My Business y, por extensión, en Google Maps.
  4. Has cambiado de dirección hace poco. Si has cambiado de dirección, es posible que Google haya cancelado tu verificación, en cuyo caso tendrás que repetir el proceso de verificación. Asegúrate de que la información del NAP (Nombre, Dirección y Número de teléfono) de tu web es coherente y está actualizada antes de iniciar el proceso.
  5. Tu actividad ha sido suspendida de Google My Business. Si has infringido intencionada o inadvertidamente las directrices de Google My Business para representar a tu empresa, es posible que se aplique una suspensión. Entre las circunstancias más comunes en las que esto ocurre se incluyen:
  • Tipos de empresas que no pueden optar a las fichas de Google My Business.
  • Tarjetas de Google My Business creadas por una persona no autorizada.
  • Uso de descripciones de Google My Business engañosas, falsas, centradas en ofertas especiales, con contenido de baja calidad o irrelevante, que muestren enlaces, utilicen palabras malsonantes o contengan otros tipos de contenido censurable.
  • Utilización de una dirección física o de correo electrónico inexactos.

¿Cómo asegurarte el éxito en Google Maps?

Ahora ya sabes cómo conseguir que tu negocio aparezca en Google Maps. Si sigues todos los pasos lo conseguirás sin problemas. ¡Los clientes están ahí, solo tienes que guiarlos hasta ti!

Si tienes cualquier duda a la hora de seguir el tutorial o en cuestiones de posicionamiento web, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos en SEO y Marketing digital, estaremos encantados de ayudarte en el crecimiento de tu empresa.

Copy & Content Strategist en Rodanet | tamara@rodanet.es | + posts

Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas