En los últimos años, la tecnología de procesamiento de lenguaje natural (NLP) ha experimentado grandes avances, y uno de los modelos más destacados es el GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer) desarrollado por OpenAI. Este modelo de IA (inteligencia artificial) tiene la capacidad de generar contenido escrito de manera automática, lo que ha suscitado dudas sobre su posible impacto en la creación de contenidos. Con el lanzamiento de Chat GPT el 30 de noviembre de 2022, basado en el modelo GPT-3.5, este debate se ha acelerado, y algunos temen que las IA sustituyan a las personas.
Gracias a su capacidad de crear contenido de manera automática, los modelos de GPT están generando una gran expectación y parece bastante normal preguntarse cómo afectarán la IA y el Chat GPT al mundo tal y como lo conocemos.
Por todas estas razones, hoy desde Rodanet queremos hablarte de las ventajas y desventajas de estas herramientas y hacer un pequeño análisis de cómo influyen en la creación de contenidos en la actualidad. ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas nuestro artículo!
Índice de contenidos
- 1 IA y Chat GPT: ¿qué son?
- 2 ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu negocio?
- 3 Redacción de contenidos con Chat GPT
- 4 Limitaciones de las IA y Chat GPT
- 5 ¿Qué implica todo esto para los creadores de contenidos?
- 6 Consideraciones éticas en el uso de la IA y Chat GPT
- 7 ¿Es Google capaz de detectar los contenidos creados con Chat GPT?
- 8 ¿Cuál es la opinión de Google sobre los contenidos generados por IA?
- 9 “Money makes the world go round”
- 10 ¿Son las IA el futuro de la creación de contenidos?
IA y Chat GPT: ¿qué son?
Si estás familiarizado con el mundillo, seguramente habrás escuchado hablar de IA y Chat GPT alguna vez. Pero, ¿qué son exactamente?
Las IA se refieren a la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas y sistemas informáticos, incluyendo el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la toma de decisiones autónoma.
¿Qué es el chat GPT?
El Chat GPT (Generative Pre-trained Transformer) es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, capaz de generar textos coherentes y bastante naturales en respuesta a una entrada de texto o voz, lo que permite su uso en aplicaciones de chatbots y asistentes virtuales. Esta herramienta utiliza una red neuronal de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos y aprender a generar contenido que pueda ser relevante e interesante para los usuarios.
¿Quieres aumentar la visibilidad de tu negocio?
Consigue estar donde te buscan
Redacción de contenidos con Chat GPT
Si alguna vez has utilizado el chat de inteligencia artificial, te habrás sorprendido, y seguramente abrumado, ante su gran capacidad para crear contenido.
Haciéndole una simple pregunta, puede generar textos muy largos e incluso traducirlos a diferentes idiomas. Además, existen plugins, como copimatic.ai, basado en GPT-3, que permiten estructurar el contenido en párrafos, proponer títulos, copys diversos e incluso sugerir imágenes relacionadas con el tema. También cuenta con un plugin de WordPress para importar los artículos creados y una herramienta que comprueba el nivel de plagio.
Como ves, se trata de una herramienta que puede ayudar a la inteligencia humana a generar contenido SEO en un mundo donde el contenido es el rey, como afirma Google.
Los medios de comunicación y empresas de marketing ya están utilizando la IA y Chat GPT para crear contenido automáticamente y complementar el trabajo de los copywriters, los cuales pueden sacar provecho de estas herramientas de diferentes maneras:
Los modelos de IA y Chat GPT pueden analizar datos para determinar qué contenido es más atractivo para los usuarios y adaptarlo a sus necesidades y preferencias. Lo que, desde luego, mejora la eficacia del contenido y ayuda a aumentar el compromiso del usuario.
Chat GPT para automatizar tareas repetitivas
El objetivo declarado por parte de OpenAI es conseguir que los sistemas de inteligencia artificial sean más fáciles e intuitivos de usar, así como más seguros y fiables, gracias al feedback de los usuarios.
Utilizar Chat GPT para automatizar tareas tediosas o repetitivas puede ser una forma eficaz de ahorrar tiempo y liberar recursos valiosos para concentrar los esfuerzos en otras tareas. Con Chat GPT, puedes generar automáticamente códigos sencillos o enviar correos electrónicos rutinarios, redactar el texto de un anuncio o crear informes estandarizados.
Basta con utilizar una plantilla paramétrica y definir una instrucción introduciendo todos los valores necesarios para generar un resultado satisfactorio. Para generar automáticamente un correo electrónico, por ejemplo. tendremos que introducir valores como el destinatario, el tono y el resumen del mensaje.
Para una pieza de código, será necesario especificar el lenguaje de programación, la estructura del código y la funcionalidad deseada.
De nuevo, para escribir artículos de forma rápida y sencilla con Chat GPT, necesitaremos definir una plantilla, donde introduciremos parámetros como título, tema, estilo y longitud deseada.
Podemos pedir a Chat GPT que nos sugiera ideas para vídeos basadas en un tema o un público objetivo determinados, o que escriba un guión para un vídeo sobre un tema específico. Además, la plantilla puede proporcionar inspiración y nuevas perspectivas sobre el contenido, ayudando a crear contenidos originales y atractivos para la audiencia.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que Chat GPT no puede sustituir completamente las habilidades de escritura de un ser humano.
Puede ser necesario editar el texto generado por la plantilla para adaptarlo a las necesidades específicas de la situación o para incluir información importante que la plantilla puede desconocer.
Del mismo modo, es fundamental comprobar siempre el código de programación generado para asegurarse de que es correcto y funciona según lo previsto. Además, al menos por ahora, Chat GPT no puede sustituir a la empatía ni a la creatividad humana, por lo que tendremos que prestar siempre atención al tono y la confianza utilizados en un artículo o correo electrónico.
Limitaciones de las IA y Chat GPT
Como ya hemos avanzado, este modelo tiene algunos riesgos y debemos ser conscientes de los mismos para evitar que se convierta en una amenaza en vez de una oportunidad.
Chat GPT no siempre proporciona información precisa. La inteligencia artificial tiene ciertas limitaciones que incluso OpenAI ha reconocido. A menudo, el modelo da respuestas indirectas y utiliza frases demasiado largas. Si no comprende una pregunta, en lugar de pedir aclaraciones, intenta adivinar el significado de lo que se le está pidiendo. A veces, sus respuestas pueden sonar plausibles, pero son incorrectas o carentes de sentido. El modelo es inexacto porque solo predice qué palabras deberían seguir a la palabra anterior en una oración dentro de un párrafo sobre un tema determinado. No se preocupa por la precisión o exactitud, lo que puede resultar siendo un problemón si estamos intentando escribir contenido de calidad.
Evidentemente, esto puede afectar negativamente al SEO e incluso llevar a sanciones por parte de Google. Además, la falta de personalización y coherencia en el contenido generado puede dificultar la conexión con las audiencias.
Este es el principal motivo por el que Chat GPT no es un sustituto de las personas, pero las puede complementar perfectamente.
¿Qué implica todo esto para los creadores de contenidos?
Los copywriters deberían ver la IA y Chat GPT como algo que les agilice el trabajo. Estos modelos pueden ayudarles a facilitar y automatizar tareas tediosas, como la documentación y la corrección gramatical. Además, la personalización basada en datos puede ayudarles a mejorar la eficacia de su contenido.
Sin embargo, también es fundamental que los creadores de contenidos entiendan las limitaciones de la IA y Chat GPT, puesto que estos modelos automatizados no pueden reemplazar la creatividad y la originalidad de los creadores “humanos” de contenidos.
Consideraciones éticas en el uso de la IA y Chat GPT
El uso de la IA y Chat GPT en la producción de contenidos también plantea preocupaciones éticas. Algunos temen que estos modelos puedan ser utilizados para manipular la opinión pública o difundir información falsa.
Es importante que los creadores de contenidos tomen en cuenta estas preocupaciones éticas y utilicen la IA y Chat GPT de manera responsable. Esto puede incluir la transparencia en la fuente de los datos y en el proceso de creación de contenidos, así como la supervisión humana de los textos generados por la IA y Chat GPT.
Además, también es importante considerar la seguridad de los datos utilizados para entrenar a los modelos de IA y Chat GPT. La privacidad y seguridad de la información de los usuarios deben estar protegidas en todo momento.
¿Es Google capaz de detectar los contenidos creados con Chat GPT?
Sí, Google tiene la capacidad de detectar si el contenido de una web ha sido generado por una inteligencia artificial.
Google y otras empresas, de hecho, han estado trabajando en el desarrollo de algoritmos para detectar los contenidos generados por inteligencia artificial, como OpenAI. Hay varios artículos científicos que abordan este tema, como «Adversarial Robustness of Neural-Statistical Features in Detection of Generative Transformers«, que analiza los resultados de GPT-2 y GPT-3. Este estudio indica que ciertas características estadísticas del texto generado por IA, como las puntuaciones del Índice Gunning-Fog y del Índice Flesch, pueden ser útiles para identificar si un texto fue generado por inteligencia artificial e incluso si el programa que creó dicho contenido intentó evitar su detección.
Incluso si le preguntamos a Chat GPT, este nos confirma que es posible detectar textos generados por IA y nos da pautas para hacerlo
.
Actualmente, se está discutiendo la posibilidad de que Chat GPT cree una marca propia en su lenguaje para indicar que el contenido es generado artificialmente. Mientras tanto, OpenAI ya ha lanzado su propia herramienta de detección de texto generado por inteligencia artificial el 31 de enero de 2023, la cual es capaz de detectar gran parte de los textos generados por IA, aunque aún necesita mejoras.
¿Cuál es la opinión de Google sobre los contenidos generados por IA?
De acuerdo con las normas de calidad de Google, ahora conocidas como Google Search Essentials, el contenido generado automáticamente sin tener en cuenta la calidad ni la experiencia del usuario se considera spam y puede ser penalizado. De la misma forma que sucede con los contenidos humanos generados sin tener en cuenta estos factores, como es lógico.
En agosto de 2022, Google lanzó la actualización Helpful Content Update, la cual se enfoca en el contenido útil redactado por seres humanos para seres humanos. Esta actualización refuerza la tendencia a favor del uso de contenido creado por personas y no por inteligencia artificial.
En el vídeo de Google SEO office-hours, con John Mueller subido en abril de 2022, se afirmó que el uso de inteligencia artificial para generar contenido va en contra de las directrices de Google y puede afectar negativamente el posicionamiento SEO de una web si es detectado (a partir del minuto 23:11).
En el video, John Mueller equipara y pone en el mismo saco el uso de Chat GPT con las técnicas antiguas de Black Hat, como el texto spineado o copiar y traducir textos de otras webs.
Sin embargo y para ser justos, Google no ha sido muy claro al respecto, sino más bien algo ambiguo.
En enero de 2023, el buscador reconoció públicamente en Twitter que “si el contenido ha sido creado específicamente para personas y es relevante, entonces no hay problema”.
Esto demuestra que el propio Google se ha rectificado y da ahora un nuevo enfoque al uso de la IA para la generación de contenido, pasando de ir totalmente en contra en sus directrices, a reconocer que mientras el resultado esté enfocado al usuario y aporte valor, se pueden aprovechar las ventajas de la misma.
“Money makes the world go round”
Como casi todo en esta vida, en este caso también se trata de una cuestión económica y de competencia. En marzo de 2023 se anunció que Chat GPT se integraría en el buscador Bing. El 23 de enero de 2023, Microsoft confirmó una inversión de 10.000 millones de dólares para tener el control sobre el 49% de la compañía, después de que ya hubiera invertido 1000 millones de dólares en 2019.
Por otro lado, Google lleva tiempo trabajando en su propia IA. Según el New York Times publicado el 20 de enero de 2023, Google lanzará su propio Chatbot en su buscador este mismo año. De hecho, ya presentó oficialmente a Bard el pasado 8 de febrero en París. Bard está basado en LaMDA, un modelo de lenguaje experimental creado por Google para aplicaciones de diálogo.
Sin embargo, Chat GPT sigue creciendo y desarrollándose, y en marzo de 2023 ha lanzado GPT-4, lo que supone un gran avance. ¿Qué pasará en un futuro próximo? ¿Cómo reaccionará Google frente a esta nueva realidad?
¿En qué se diferencia GPT-4 de Chat GPT-3?
GPT-4 es un modelo de lenguaje que, como sus predecesores, tiene la facultad de funcionar en diferentes sistemas y aplicaciones a través de su API. GPT-3, por ejemplo, se ha empleado en los procesadores de texto Jasper Ai y Canva Docs. GPT-3.5, la versión que popularizó los chatbots conversacionales avanzados, nos sorprendió con Chat GPT. GPT-4 trasciende los asistentes de redacción, la traducción automática y los chatbots, llegando a asistentes de voz e incluso buscadores.
GPT-4 ha sido integrado con datasets y grandes cantidades de datos para aprender y generar lenguaje similar al que usamos los humanos. A la base de este modelo encontramos una técnica de procesamiento conocida como «Transformer«. Esta arquitectura, presentada por Google en 2017, innova en la implementación de capas que permiten adaptar el modelo para que sea eficaz y eficiente en diferentes tareas. OpenAI la ha utilizado para implementar varias capas en sus modelos GPT.
La arquitectura Transformer convierte cada palabra en un vector numérico que permite al modelo procesar el texto de manera matemática, se encarga de procesarlo a través de una red neuronal y “presta atención” para comprenderlo. Pero no solo se trata de capas. En los modelos GPT también intervienen varios parámetros que se conforman durante el proceso de aprendizaje automático y que se relacionan directamente con el rendimiento y la precisión del modelo.
La principal diferencia entre GPT-4 y su predecesor GPT-3 podría residir en la cantidad de parámetros. Según la documentación disponible de OpenAI, GPT-3 dispone de 12 capas y 175.000 millones de parámetros, mientras que Wired informa que GPT-4 puede haber sido entrenado con 100 billones de parámetros, casi 600 veces más que su predecesor.
Otra gran diferencia es su naturaleza «multimodal«. GPT-4 será capaz de admitir imágenes como entrada, además de texto. Según se rumorea, podremos subir imágenes para dar indicaciones de forma visual, pero los resultados siempre se presentarán en formato textual.
Y si todo esto no fuera suficiente, ahora también se ha añadido la funcionalidad de poderse conectar a Internet, por lo que se podrán proporcionar URLs como contexto para obtener respuestas.
¿Son las IA el futuro de la creación de contenidos?
En Rodanet, creemos que la inteligencia artificial abre un universo de oportunidades y que, indudablemente, nos encontramos ante uno de los grandes avances tecnológicos del momento que cambiará nuestras vidas para siempre, y a los que nos tendremos que adaptar.
De hecho, no concebimos mejor forma que la de combinar inteligencia artificial e inteligencia humana para generar un win-win y aprovechar las grandes posibilidades y escenarios que pueden surgir de dicha dupla. Al fin y al cabo, no se trata de sustituir a los humanos por la tecnología, sino de ser capaces de entender como una oportunidad aquello que ahora muchos consideran una amenaza.
Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉