Penalización manual: ¿Cómo solicitar una reconsideración?

Marketing Digital, SEO

Las penalizaciones manuales de Google son uno de los «castigos» que más negativamente pueden afectar a tu posicionamiento en buscadores. ¿En qué consisten? ¿Cómo preparar una solicitud de reconsideración para salir bien parado?

Cpenalizacion-manual-solicitar-reconsideracionuando se habla de penalizaciones de Google, la mayor parte de la gente piensa automáticamente en Panda y Penguin, o alguna otra actualización del algoritmo de Google. Pero, a veces, los mecanismos algorítmicos para infligir dolor y sufrimiento a blackhateros, SEOs y webmasters fallan, o no son tan rápidos como les gustaría a los de Mountain View. Por eso, hay otro tipo de sanciones, menos conocidas para el gran público, aunque muy familiares para cualquier SEO profesional: las penalizaciones manuales.

Este tipo de sanciones son llevadas a cabo por algún empleado de Google, con alevosía y premeditación 🙂 Los encargados de aplicarlas reciben el nombre de Quality Raters, y en principio, pertenecerían al equipo antispam de Matt Cutts.

Bueno, lo cierto es que Google solo busca que los webmasters se atengan a su criterio de calidad en los SERP’s, aunque sus decisiones pueden costar mucho dinero a las empresas.

Hoy vamos a ver en qué consiste una penalización manual, cómo realizar una solicitud de reconsideración para solventar el problema y, en caso de que nos la denieguen, qué alternativas nos quedan.

¿Cuándo me pueden aplicar una penalización manual?

Si un empleado de Google se toma la molestia de aplicar una sanción es porque ha visto algo. Y eso que ha visto puede ser:

  • Perfil de enlaces externos artificial
  • Compra/venta de links
  • Contenido pobre
  • Contenido plagiado o espineado
  • Texto oculto
  • Marcado estructurado con contenido engañoso
  • Spam (en un sentido amplio)
  • Malware en el sitio
  • Sobreoptimización de keywords
  • Etc.

Para ver la lista completa de lo que Google considera «malas prácticas», puedes visitar la página de Directrices para Webmasters. Lo más polémico de las penalizaciones manuales es que también te pueden afectar si has recibido enlaces spam de tu competencia, o de blackhateros que quieren jorobar tu proyecto. El spam generado por los usuarios también cuenta, así que, ¡permanece atento a lo que pasa en tu sitio web!

¿Cómo me pueden afectar los «trabajos manuales» de los empleados de Google?

Las penalizaciones manuales van en función de la gravedad de las infracciones. «Y eso, ¿cómo se mide…?», te preguntarás. Pues… nadie lo sabe a ciencia cierta, a parte de quien te aplica la sanción. Lo único cierto es que, como resultado de una penalización manual, el posicionamiento de tu sitio puede caer en los SERP’s, en distintos grados, o directamemente, desaparecer de Google, en caso de que se juzgue que has violado en exceso los estándares de calidad del buscador. De hecho, una de las primeras cosas que deberías hacer es comprobar si tu web sigue apareciendo en los resultados de búsqueda, usando el comando «site:», segudo de tu dominio (sin espacio en medio). Si te han desindexado… ¡empieza a preocuparte!

Lo bueno es que, a diferencia de las penalizaciones automáticas fruto de alguna actualización del algoritmo, si es un empleado el que actúan, recibes una notificación a través de Google Webmaster Tools (GWT).

Para ver las penalizaciones:

Panel de control > Tráfico de búsqueda > Acciones manuales

En general, te pueden aplicar dos tipos de acciones distintas:

  • Coincidencias parciales: son aquellas que solo afectan a una parte de tu página web, a una o varias url específicas, o a determinados enlaces.
  • Coincidencias del sitio: las que afectan a todo el dominio.

En cada una de estas pestañas encontrarás dos apartados con los Motivos, y las partes Afectadas por la sanción.

Para obtener detalles sobre las acciones que se han realizado, debes buscar en GWT las secciones correspondientes.

Los pasos previos a la solicitud de reconsideración

Una vez detectado el problema, y con la información que Google te proporciona en los apartados de Coincidencias parciales, y Coincidencias del sitio, ¡debes pasar a la acción! Pero no te precipites. Como si se tratara de una petición de indulto al juez, debes enviar una solicitud de reconsideración a Mr. Google para que te retiren la sanción, pero antes debes emprender algunas acciones. Si envías la solicitud sin tenerlo todo atado y bien atado, puede que te la denieguen.

Ajusta tu sitio a los estándares de calidad

Si tienes contenido pobre, enriquécelo. Si has hecho keyword stuffing, procura bajar la densidad de palabras clave. Si has vendido enlaces, colócales un nofollow… Ve solucionando todos los problemas que estén en tu mano. Cuando digo TODOS, me refiero a «todos» 🙂 No cometas el error de priorizar, solventar solo los más graves y dejar los que consideras menos importantes sin optimizar. Es mejor que lo hagas bien, paso a paso. Aunque lleve su tiempo.

Usa la herramienta Disavow, de Google Webmaster Tools

Lo bueno es que, si te han aplicado una penalización manual por links artificiales, una buena parte de ellos probablemente están bajo tu control. Para los que no lo están, la herramienta Disavow de GWT es imprescindible. Te permitirá desautorizar los enlaces tóxicos. A Google le gusta que primero intentes contactar con los webmasters que te han colocado esos backlinks para solicitarles su retirada. Cuando el e-mail no se encuentra en la web que te enlaza, puedes usar Who.is, que ofrece datos de hosting, vías de contacto, etc.

Para usar Disavow, debes subir un archivo txt. a GWT con los links que quieres desautorizar. Si son muchos, existen herramientas que te pueden servir, como Link Detox (ya hablamos sobre sus funciones aquí), Majestic SEO, Ahrefs, etc., pero también puedes, simplemente, descargar tu perfil de enlaces desde GWT, en:

Tráfico de búsqueda > Enlaces a tu sitio > Descargar enlaces recientes

¡Perfecto! Solo queda realizar la solicitud de reconsideración.

¿Cómo realizo la solicitud de reconsideración a Google?

Me gustaría decirte, ¡es muy sencillo! Pero, por desgracia, te lo vas a tener que currar. También depende del tipo de penalización manual que te hayan aplicado. Pero, en cualquier caso, no es difícil; es, costoso.

Que ¿dónde la tienes que solicitar? Es muy sencillo, y ya habrás visto el botón  «Solicitar una revisión», mientras explorabas el apartado de Acciones manuales.

Lo que debes enviarles es:

1. Una explicación acerca de cuál crees que ha sido el problema

En Google son un poco santurrones, y quieren que confieses tus pecados. No lo digo yo, sino ellos mismos en su documento guía para enviar la solicitud, donde hablan de «buena fe», «esfuerzo», etc. 🙂 Aunque, en algunos casos, el spam no es culpa del webmaster. Aún así, no abuses de las excusas, no les cuentes tu vida, lo mala que es la competencia, los problemas de tu negocio o cómo está afectando esto a la situación con tu pareja. Ve al grano, aportando detalles. Piensa que estos tipos reciben más de 5.000 solicitudes de reconsideración cada la semana.

Si has comprado un dominio que inclumplía las directrices de Google, házselo saber. No tienes por qué cargar con esa culpa. Cada cual que lleve su cruz 🙂

2. Información detallada sobre las medidas que has tomado para solucionar el problema

Una vez has confesado, ahora toca rezar el avemaría de las buenas prácticas. Explica con detalle y aportando documentos, las medidas que has tomado:

Enlaces en los que has eliminado o desautorizado. Es aquí donde, entre otras cosas, tienes que adjuntar el Excel con los links desautorizados. Tienen que ver que te lo has trabajado bien. ¡Que has hecho penitencia! Así, debes mandarles, copias de los correos que le has enviado a los webmasters que te habían colocado links de mala calidad (aunque hayan accedido a quitártelos).

Enlaces a los que has aplicado nofollow. Si te has dedicado a vender enlaces, debes solucionarlo con el atributo nofollow. En el caso de que te hayan especificado que la sanción se debe a la venta de enlaces, enumera los backlinks a los que has aplicado el atributo.

Densidad de palabras clave. Si habías sobreoptimizado tu sitio con palabras clave, explica las medidas que has empleado para reducir la densidad de keywords y pon ejemplos.

Calidad de los contenidos. Si el problema era la ausencia de contenidos, su pobreza, o su origen dudoso, manda ejemplos de los nuevos contenidos por los que has sustituido los anteriores.

Spam generado por los usuarios. El caso más común es el de los comentarios y el de los foros plagados de links. Documenta cómo lo has eliminado, aportando casos concretos.

En fin… podríamos seguir, pero creo que ya hemos cubierto las causas más comunes de una penalización, cuando se debe a prácticas propias del SEO.

3. Documenta los resultados

Pues eso, que expliques cómo ha quedado tu sitio, o las partes del mismo, que habían contravenido los deseos del todopoderoso Google. En realidad ya lo hemos explicado en el apartado anterior. Solo queda por decir que te asegures de que le estás transmitiendo al Quality Rater la idea de que tu sitio es, ahora, útil para los usuarios y les aporta valor.

Ya sabes, ¡sé buen chico! 🙂

¿Qué hacer si rechazan mi solicitud de reconsideración?

Si haces las cosas bien, y tu caso no era extremadamente grave, no tiene por qué suceder. Pero nunca se sabe. Si te niega Google su perdón, y tu sitio ha sido desindexado, o el golpe recibido en cuanto al posicionamiento ha sido muy duro, puedes dejar morir el sitio y montar otro haciendo, esta vez, las cosas de otra manera.

Claro que también puedes hacer un triple redireccionamiento 301, algo muy frecuente para librarse de las penalizaciones manuales. Hablamos de ello hace poco en un post de Quondos sobre las alternativas para librarse de acciones de SEO negativo en el que participé como guest blogger.

En un triple redireccionamiento, tu dominio antiguo se transfiere a un dominio nuevo, intercalando otros dos intermedios, para que la penalización no se transfiera al nuevo proyecto. Parece un lío, pero la lógica es muy sencilla:

Dominio antiguo > Redirect 301> Dominio intermedio 1 >Redirect 301 > Dominio intermedio 2 > Redirect 301 >Dominio nuevo

El triple redireccionamiento es muy difícil (por no decir imposible) de detectar, y te ofrece la posibilidad de conservar gran parte de la fuerza y el link juice que tenías, para no tener que empezar de cero.

Pues hasta aquí la pequeña guía para afrontar una penalización manual de Google. Si te ha gustado, ¡comparte en las redes sociales! Y si tienes alguna experiencia interesante que contar respecto a las reconsideraciones, cuenta, ¡cuenta! 🙂

Imagen

Sin asignación particular. Artículos redactados por el el equipo de Rodanet. Varias personas del equipo participan en crear los mejores artículos en cooperación y equipo 💪 Porque nos encanta trabajar en equipo 🔝

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas