El SEO y el SEM realmente son dos caras de la misma moneda, pero consisten en acciones muy diferentes y se relacionan con distintos aspectos del marketing. A veces los dos términos se utilizan en el mismo contexto para referirse a un conjunto de actividades similares, lo que puede resultar confuso para los que no están tan familiarizados con este mundo.
Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre la optimización para motores de búsqueda (SEO) y el marketing para motores de búsqueda (SEM)? ¿Cómo se relacionan y trabajan juntos? Cualquier profesional del marketing digital debería conocer bien estos dos términos y comprender su importancia en este ámbito.
Sigue leyendo nuestro artículo de Rodanet para descubrir el papel que desempeñan hoy en día el SEO y el SEM en el ámbito del marketing digital.
Índice de contenidos
¿Qué es SEO y SEM dentro de motores de búsqueda como Google?
Desde que los motores de búsqueda crearon nuevas formas para que la información llegase a la gente, también crearon nuevas opciones de marketing exclusivas para que las empresas lleguen a sus clientes:
- El marketing en buscadores (SEM)
- La optimización en buscadores (SEO).
Hoy en día tanto el SEO como el SEM son la base del funcionamiento de muchos negocios en Internet, ya que cualquier sitio web que desee ganar notoriedad y visitas debe basar parte de sus esfuerzos en una estrategia u otra (o incluso en ambas).
Pero, para entender cómo el SEO y el SEM pueden ayudar a tu web, primero debes saber qué son y cómo funcionan.
¿Qué es SEM?
El Search Engine Marketing, es esencialmente anuncios pagados en un motor de búsqueda específico.
Toma como ejemplo la búsqueda en Google «alquiler de coche» y seguro te aparecerán tal vez 3 o 4 resultados en la parte superior que están etiquetados como «Anuncios «.
Esto son anuncios de empresas que pagan por aparecer ahí, y pagan sólo en el caso de que el usuario haga clic en dicho anuncio.
Dicho de otra forma, el usuario o empresa paga al motor de búsqueda para que liste su sitio web por encima de los primeros resultados orgánicos cada vez que alguien busca palabras clave específicas (de su elección). El cobro sólo se efectúa si el usuario hace clic en dicho anuncio.
La ventaja del SEM es que ganas más notoriedad que los sitios que no lo utilizan: puedes aparecer en primeras posiciones orgánicas y también ganar espacio en posiciones de pago.
La desventaja del SEM es que al ser una campaña de marketing… debes pagar por ella. Y dependiendo de qué palabras clave quieras trabajar, los precios por clic pueden ser muy elevados. Esto significa que, para aquellos sitios web que están empezando y, por tanto, no tienen dinero para pagar el SEM, o bien tienen que reducir mucho su visibilidad o bien tienen que apuntar a otra estrategia complementaria al SEM.
Aquí es donde entra en juego la optimización de los motores de búsqueda.
Ventajas del SEM
-
Es más rápido lograr visibilidad: colocar publicidad en buscadores nos da la oportunidad de ver tráfico más rápido.
-
Capacidad de segmentación alta: el SEM tiene un gran poder de segmentación, pudiendo especificar filtros para tus anuncios basados en la ubicación, idioma y comportamiento de tu audiencia objetivo.
-
Fácil de configurar: es posible elaborar una campaña SEM de forma sencilla y las herramientas para hacerlo son intuitivas y fáciles de utilizar (Google quiere ayudarte a que gastes tu dinero de forma efectiva): solo basta establecer tu anuncio bajo las keywords a elegir y tu presupuesto diario máximo en base al coste por clic.
Desventajas del SEM
- El hecho de que la web tenga tráfico rápidamente no necesariamente implicará que todos los visitantes se convertirán en clientes.
- Es necesario tener una idea de nuestro público objetivo y un plan establecido, que vaya de la mano con diseño intuitivo, el uso de herramientas de SEO y saber leer datos de analítica web.
Dicho de otro modo:
Una web que haga solo SEM y no preste atención a otros aspectos del sitio difícilmente convertirá visitas en clientes.
Además,
- Se requiere de inversión para realizar una campaña SEM, pues solo funciona mientras puedas pagarlo.
- Si tu competencia puja con cifras mayores a la tuya, te forzará a ofertar más para que recuperar tu visibilidad en el buscador.
- Cuando se acaba el dinero se pierde toda la visibilidad y visitas
El SEM más famoso actualmente: Google Ads
Google Ads no es más que el servicio de Google que ofrece acceder a anuncios de pago que aparecen por encima de los resultados de búsqueda de su buscador.
Es el sistema de SEM más reconocido a nivel mundial, y funciona a través de un sistema de subastas de las antes mencionadas keywords.
Funcionamiento básico de Google Ads
- Para usar Google Ads se debe hacer una investigación de las palabras más relevantes y más usadas por el público cuando la gente hace una búsqueda relacionada con nuestro producto o servicio.
- A continuación, se «puja» por esas palabras en base a la cantidad que queremos gastar diariamente y al precio de cada palabra clave concreta.
- La combinación de esta puja junto con la «puntuación de calidad» o Quality Score asignada por Google Ads en función del anuncio propuesto, es lo que determina cuáles serán los anuncios de Google que aparezcan en el motor de búsqueda.
- Cada vez que los usuarios hacen clic en un anuncio, Google recibe un precio por cada clic (lo que se conoce como el coste por clic, o CPC).
Para «ganar» las subastas de Google Ads y que tu anuncio de Google aparezca para las keywords seleccionadas, tendrás que optimizar tu Quality Score y el aumentar el importe de la puja. Cuanto más alto sea el Quality Score y lo que ofreces por las palabras clave, mejor será el posicionamiento de tu anuncio.
¿Cuán «bueno» es tu anuncio y la segmentación que has hecho para tu campaña? El Quality Score de Google Ads
El Quality Score de Google Ads mide, en una escala del 1 al 10, la experiencia general del usuario que ofrecen tus anuncios y páginas de destino cuando buscan las palabras clave por las que pujas.
Es una especie de «puntuación» de Google para saber si tus anuncios son útiles para alguien que busca una palabra clave sobre la que tienes programada una puja.
El Quality Score se ve afectado por tres factores:
-
Tasa de clics esperada (CTR): la probabilidad de que alguien haga clic en tu anuncio cuando Google lo publica para la palabra clave específica.
-
Relevancia del anuncio: la relevancia de la palabra clave de Google para tu grupo de anuncios. ¿Tiene sentido que aparezca una anuncio sobre collares para perro cuando buscamos camas para gatos?
-
Experiencia de la página de destino o landing page: que la información de la página de destino corresponda con lo que ofrece el anuncio.
Si quieres mejorar tu Quality Score de Google, toma en cuenta estos tres factores como un conjunto. Puede ser necesario realizar ajustes en tus palabras clave, en tus anuncios, en tu sitio web o en los tres aspectos a la vez. Por eso a veces lo mejor es confiar tus campañas en una agencia SEM especialista.
¿Qué es SEO?
Con el término SEO (Search engine optimization) nos referimos a todo aquello relacionado con la optimización de la web para hacerla atractiva para los algoritmos de los motores de búsqueda.
NetMarketShare afirma que, en 2017, Google acaparó más del 79% del tráfico de búsqueda a nivel mundial, mientras que los demás motores de búsqueda principales se quedaron atrás con un 7% o menos cada uno. Por lo tanto, el foco principal cuando hablamos de motores de búsqueda en el contexto del SEO es Google, pero todavía tenemos que recordar que otros como Bing, Baidu y Yahoo todavía están en la carrera.
Internet Live Stats, por su parte, informa que hay más de 163.188 búsquedas por segundo en Google cada día. (Hay que tener en cuenta que esta cifra se ha tomado en el momento de escribir este artículo; si haces clic en el enlace, es probable que encuentres una cifra diferente, ya que los datos de esta fuente se recogen en tiempo real). Se trata de una gran actividad con la que cualquier empresa debería competir y por eso es fundamental conocer el área del marketing digital a la que llamamos SEO.
La optimización para motores de búsqueda (SEO) se refiere al proceso por el cual los motores de búsqueda «rastrean» el contenido para ver cuán efectivo será para atraer tráfico. Los motores de búsqueda valoran una serie de elementos de una web (como las keywords, las etiquetas y los enlaces) y lo clasifican según su capacidad de atraer tráfico orgánico en función de una serie de factores.
Algunas de ellos son:
- Contenido de calidad: producir un contenido de gran calidad envía un mensaje a los motores de búsqueda de que nuestra web y nuestro negocio ofrecen un producto o servicio legítimo. Parte de la forma en que lo evalúan es a través de la construcción de enlaces y las palabras clave.
- Experiencia del usuario: ¿Nuestra web está diseñada de manera sencilla e intuitiva para los usuarios? ¿Es rápida y fácil de navegar? ¿Pueden los usuarios alcanzar sus objetivos finales (por ejemplo, realizar una compra) con facilidad?
- Patrones de enlaces: ¿Está enlazando con sitios de autoridad? ¿De dónde proceden los enlaces entrantes?
El SEO no será a largo plazo tan caro como el SEM, ya que una vez la web esté asentada en las primeras posiciones de búsqueda por sus palabras clave objetivo, será difícil sacarla de ahí.
Además, en el caso de pequeños negocios que no quieren ni necesitan un gran alcance, pueden incluso aplicar estrategias de SEO básicas ellos mismos, siempre que los responsables del negocio sean mínimamente hábiles con la gestión de su web.
Esto significa que podrías trabajar el SEO un mínimo de horas, pero beneficiarte de los resultados durante meses. Esto nos lleva también a otra conclusión: el SEO puede ser más barato que el SEM, y en general a largo plazo lo es (el ROI del SEO a los 12, 18 o 24 meses es mayor que el del SEM).
Cualquiera puede aprender los fundamentos del SEO e incorporarlo a su estrategia digital de ventas, marketing y contenidos. Y cuando se aprende a hacerlo bien, seguro que se consigue más tráfico. Pero aprender los entresijos requiere algo de tiempo y conocimientos técnicos; en su mayor parte, es siempre buena idea considerar la posibilidad de contratar a un empresa experta en SEO si lo que quieres es que tu sitio web realmente genere conversiones.
SEO on page
El SEO on page representa el conjunto de reglas que puedes aplicar a tu web, comercio electrónico o blog para que sea “agradable” para el motor de búsqueda. Tenemos un artículo completo sobre SEO on page, pero en resumen consiste en:
- La optimización de los metadatos, que incluye la etiqueta del título, la meta descripción, los títulos (H1, H2, etc.), las descripciones de las imágenes, que deben incorporar la keyword objetivo;
- Texto de la página bien redactado y optimizado para las keywords elegidas.
- URLs sencillas y bien formateadas que también contengan las keywords principales.
- Optimización del rendimiento del sitio web (WPO).
- Implementación de botones para compartir el texto en las redes sociales.
SEO off-page
El SEO off -page se refiere a los procesos por los cuales se obtienen «votos» de otras webs para aumentar la confianza de los motores de búsqueda, en nuestro sitio.
Para los principiantes, esto puede parecer algo poco claro, pero trata de pensar en ello como un sistema de clasificación en el que la web con más «votos» es también la que tiene la clasificación más alta. Los «votos», en este caso, son los enlaces que provienen de otros sitios web y que apuntan a tu página web (linkbuilding).
Para evitar cualquier malentendido, no se trata solo de cuántos enlaces llevan a tu web, sino también de qué sitios proceden esos enlaces. Una gran parte del SEO consiste en crear contenido valioso y de alta calidad (por ejemplo, artículos de blog y textos de páginas web) que su público objetivo encuentre útiles. Con el tiempo, esto conducirá más tráfico orgánico a tu web, más oportunidades de enlaces entrantes y, lo más importante, más conversiones.
Asegúrate de prestar atención a estas tácticas on-page y off-page para garantizar que tus páginas de destino, el texto de la web y los artículos del blog estén optimizados para la búsqueda.
Estas son las técnicas más utilizadas en el SEO off page:
- Linkbuilding: para atraer y obtener enlaces entrantes de calidad (los llamados «backlinks«).
- Social signal: para aumentar el tráfico de un sitio web compartiendo contenidos a través de las redes sociales;
- Atraer la atención de webs de bookmarking como Reddit, Digg y Stumbleupon.
Ventajas del SEO
-
Más visibilidad a largo plazo: una de las ventajas del SEO es que se trata de una estrategia de marketing web a largo plazo. A partir de un buen posicionamiento web y el correcto mantenimiento de la página, podemos mantener los primeros puestos en los buscadores durante meses, inclusive años.
-
Mejora el rendimiento: el SEO es mucho más que tráfico. Trabajar para mejorar el SEO implica la optimización de todos los elementos dentro de la web. Mejora el rendimiento, la velocidad de carga, la usabilidad web… lo que se traduce en una web más eficiente, rápida, fácil de usar, y por tanto aumentan las ventas y conversiones.
-
Crea buenos contenidos: Google suele ser quisquilloso con el contenido que muestra en su primera página. Por esta razón, el SEO nos obliga a aprender a crear contenidos que gusten tanto a usuarios como a motores de búsqueda, que sean originales y profesionales, y que hagan uso de las principales palabras clave en sitios relevantes, como en títulos, metatags, los primeros párrafos de la web y en las imágenes.
Desventajas del SEO
- Transitar por el camino del SEO puede ser un viaje largo y lleno de dificultades, con pocas garantías de posicionarte en los primeros resultados de búsqueda si no trabajas bien y/o no tienes paciencia.
- Se necesitan ciertos conocimientos para desarrollar los trabajos, y una constante monitorización tanto de nuestra web como de la competencia.
- Además, el algoritmo de búsqueda de Google cambia constantemente (hay unos 3 o 4 grandes updates cada año), y en el SEO de Google o te adaptas a esos cambios, o mueres en la página 7 del buscador.
- Es necesario conocer y manejar las principales herramientas de monitorización de analítica web, como Google Analytics, para saber interpretar los datos que nos proporcionan y detectar oportunidades en el mercado que podemos aprovechar para nuestra web.
Las herramientas de medición SEO más universales: Google Analytics y Google Search Console
Para analizar si el tráfico orgánico que llega a tu web es el correcto, y saber de dónde y cómo llega, es necesario saber analizar la información que entrega Google Analytics y optimizar/modificar tu sitio web de acuerdo a dichas necesidades. pero ¿Cómo lo hago?
- Rastrea los datos demográficos y los intereses de tus visitantes. Google Analytics te permite conocer la edad, el sexo, la ubicación y los intereses de los visitantes de tu sitio web. La recopilación de estos datos te permite conocer mejor a tus visitantes para poder ofrecerles contenidos o crear productos que respondan a sus necesidades.
Por ejemplo, si tienes una tienda de comercio electrónico, es posible que desees identificar el perfil de cliente con la mayor tasa de conversión en tu tienda. - Haz seguimiento de tus palabras clave orgánicas. Google Search Console es el servicio gratuito de Google que te permite supervisar y mantener la presencia de su sitio en los resultados de búsqueda de Google.
- Puedes conectar tu cuenta de Google Analytics con Google Search Console y ver las palabras clave orgánicas mejor posicionadas de tu sitio web. Junto con otras herramientas para SEO, puedes hacer un mejor y más extenso uso de estas keywords en tu página.
- Conoce tus principales sitios referidos. Un referido no es más que otra página web que enlaza con tu sitio, lo que significa que a través de ellos recibes tráfico y audiencia.
¿Entonces… en qué se diferencia el SEO del SEM?
El SEO analiza y corrige los problemas técnicos, de usabilidad y de diseño que pueda tener un sitio web, así como la relevancia online de dicho sitio (los conocidos como backlinks, lo que otras webs dicen de nosotros).
De este modo el sitio se hace más fácil de «entender» para los motores de búsqueda y a la vez se hace atractivo para ellos.
Resultado: el sitio web aparece más arriba en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
El SEM lo que hace es promocionar los sitios web dentro de los buscadores sin prestar atención en corregir posibles errores de diseño o contenido o hacer uso del posicionamiento natural como SEO, sino que los resultados aparecen en un sitio u otro según el sistema de promoción utilizado (ads normales, campañas de display…), según el presupuesto del que se disponga, y según la segmentación que se elija (zona geográfica, idioma, dispositivo…).
Dado que los sitios web necesitan que los usuarios accedan a ellos para obtener información, el SEO y el SEM son conceptos hermanos que estaban destinados a aparecer y convivir finalmente como consecuencia natural de la demanda y las necesidades del mercado.
¿Entonces qué es mejor? ¿SEO o SEM?
Ninguna de las dos estrategias es mejor que otra, ya que si una de ellas fuese más débil habría desaparecido o se habría convertido en algo muy residual. Tanto el SEO como el SEM están muy vivos, y de hecho, el 90% de los ingresos del buscador de Google se basan en lo que se gastan las empresas en SEM para mejorar su marketing digital. Sin embargo, hay veces que lo que realmente necesitas es un profesional de SEO y SEM para llevar tu marketing digital al siguiente nivel.
SEO y SEM en Rodanet
¿Ya has aprendido todo sobre SEO y SEM? ¿No? No te preocupes. Es complicado. Por eso tenemos respuestas. Las diferencias entre SEO y SEM son bastante marcadas, por lo que es importante que sepamos diferenciarlas y sacar el mejor partido de cada una. En nuestro blog de Rodanet encontrarás más información y si tienes alguna consulta o comentario no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Tamara es redactora #seo y la boxeadora de la oficina. 🥊
Siempre escribe textos con gancho 😉
2 Comentarios. Dejar nuevo
Es muy buena esta información ya que muchos nos confundimos a la hora de escuchar estas palabras y podemos llegar a no entender el concepto de cada una. Encontré también esta otra información que me parece de suma importancia y que también les puede ayudar. Saludos!!
Gracias por pasarte por el blog y ampliar la información! Saludos 🙂