¿Qué es la co-citación? ¿Y la co-ocurrencia? El futuro del link building

Linkbuilding

Google está desarrollando la co-citación, y también la co-ocurrencia, como alternativas al «anchor text». ¿Estamos ante un inminente giro de 360º en la forma de hacer link building?

Co-citación y su importancia en el SEO y el link buildingSon muchas de las tendencias SEO que hay cada año, y desde 2015, dejamos caer un par de ideas que serán importantes para el futuro cercano: menciones de marca sin link; y co-citación/co-ocurrencia. En realidad, podría decirse que no son dos, sino tres ideas. Ha llegado el momento de hincarle el diente a estos temas, un poco técnicos, pero que, explicados paso a paso, tampoco son tan difíciles de entender.

En el contexto de la web semántica, buscadores como Yahoo, Bing, y muy especialmente Google, han ido adquiriendo una mayor «inteligencia». Para entender cómo serán el SEO y el link building ahora, y en años venideros, hay que comprender que Google seguirá persiguiendo las técnicas que empleamos para alterar los SERPs. De entre ellas, maniobras como la compraventa o el intercambio de enlaces no le hacen ninguna gracia 😉

Pues bien; sustituir el anchor text o «texto ancla», por otra forma de determinar cuáles son las palabras clave relevantes de una página es, con toda probabilidad, lo que está haciendo Google desde hace algún tiempo. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que, al hacerlo, disminuirá la diferencia entre quienes hacen campañas de link building y quienes lo dejan todo en manos del posicionamiento natural.  ¡Glup! 🙂

El caso es que, para disminuir la relevancia de los links y el anchor text en el SEO, Google está implementando la co-citación como forma de asociar una página a determinadas keywords (o más bien, «topics»), y medir la autoridad. Ahora bien, para conseguirlo, Google necesita de otro ingenio algorítmico, y es la co-ocurrencia. «¿No es lo mismo que la co-citación?» ¡No! Pero está muy relacionado.

Disclaimer: los enlaces con anchor text, siguen funcionando, y muy bien 🤫

Definición de co-citación y co-ocurrencia

Algunos SEO piensan que co-citación y co-ocurrencia son una y la misma cosa. Otros, sin embargo, establecen distinciones. Y es que, en nuestra opinión, existen diferencias.

Co-citación

En bibliometría, se emplea cuando un documento cita otros dos, quedando patente la probabilidad de que ambas fuentes citadas estén relacionadas por su contenido.

El esquema más básico es el siguiente; un documento A cita a otros documentos B y C. Cuando esto sucede, existe la posibilidad de que B y C traten temas relacionados. La probabilidad aumenta o disminuye dependiendo de la distancia que haya entre las citas o referencias.

Aplicada a los SERPs, la co-citación serviría para establecer un mapa de sitios relacionados por sus contenidos, y determinar qué páginas son relevantes para cada consulta en los resultados de búsqueda.

Co-ocurrencia

Es la relación de proximidad de dos o más términos en una unidad de texto (frase, párrafo…).

Si los términos E y F co-ocurren en una frase, es decir, aparecen juntos en ella, es probable que estén semánticamente relacionados.

Su importancia para los rankings radica en que podría, potencialmente, sustituir en parte la función que cumple hoy en día el anchor text. Así, Google podría usarlo para deducir las keywords relevantes de una web por las palabras que forman el contexto del enlace.

¿A qué se debe, entonces, que para algunos co-ocurrencia y co-citación signifiquen lo mismo?

¿Quieres potenciar tu estrategia de linkbuilding?

Estrategias orientadas a resultados

El origen de la discusión

La confusión entre co-citación y co-ocurrencia se debe, probablemente, a un post con un vídeo de Rand Fishkin que apareció en MOZ el 16 de noviembre de 2012. Pero, como dijo Jack el Destripador, vamos por partes: veamos primero qué dijo Rand.

El co-fundador de MOZ, en su sección «La pizarra del viernes», analizó el caso de tres páginas web que rankeaban muy bien sin haber empleado ningún esfuerzo en su SEO on page, ni tampoco en sus backlinks. Ante los desconcertantes resultados, Rand aventuró una predicción: Anchor Text is Weakening…And May Be Replaced by Co-Occurrence («El texto ancla está debilitándose… Y podría ser remplazado por la co-ocurrencia»). Sin embargo, en el vídeo, Rand habla de «co-citación», no «co-ocurrencia», un término que cambió al escribir el post, reconociendo él mismo su error. Esto, sin duda alguna, contribuyó a la confusión.

La tesis de Rand es que Google proporcionaba un buen posicionamiento a sitios que, pese a no seguir ninguna de las técnicas clásicas del SEO, eran citados en numerosas webs o blogs, con links sin un anchor text optimizado, o directamente, sin un link (solamente como una mención). Y el buscador podría determinar que estos sitios eran relevantes para algunas búsquedas o palabras clave, porque habría desarrollado la capacidad de leer las palabras importantes en el contexto de los links o menciones, y no en el anchor text. Dicho de otro modo, Google leería las palabras que acompañan a la mención de una web (con o sin enlace), para determinar así los temas y keywords con las que está relacionada.

Las predicciones de Rand provocaron una pequeña revuelta en el mundo del SEO. Y como es lógico, muchos especialistas en este campo empezaron a investigar el tema por sí mismos. Me parece especialmente interesante un post de Joshua Giardino, quien muestra su desacuerdo con Rand, alegando que, para que Google fuera capaz de lograr algo como la co-ocurrencia, tendría que tener: una gran capacidad para procesar el lenguaje natural, y una ontología (reconocer entidades como personas, lugares y cosas), muy avanzadas. Joshua dice que, si bien Google está desarrollando todas estas potencialidades, como demuestra el funcionamiento de Google knowledge, los resultados anómalos detectados por Rand pueden explicarse analizándolos desde el punto de vista del SEO clásico. Sí reconoce Giardino, sin embargo, que la co-ocurrencia podría ser una parte del algoritmo de Pengüin, que como sabrás, actúa de forma puntual.

Indicios de co-citación y  co-ocurrencia en las patentes de Google

Fueran o no precipitadas las predicciones de Rand Fishkin, lo cierto es que el 27 de noviembre de 2012 (11 días después del post de MOZ), Google recibía la aprobación de una patente titulada Documents ranking using word relationships («clasificación de documentos usando relaciones entre palabras»), que apunta hacia la co-ocurrencia como un factor más que influye en los rankings.

imagen-patente-google-word-relationships
Imagen extraída de la patente de Google: la co-ocurrencia consiste en relaciones entre palabras (word relationships)

Además, habría que tener en cuenta los progresos que, desde que se empezó a especular con la posibilidad de la co-ocurrencia, ha hecho Google con su algoritmo. El concepto clave aquí es Hummingbird. En efecto, el nuevo algoritmo de Google, que hizo su aparición el 30 de agosto de 2013, supuso un importante avance en el procesamiento del lenguaje natural que hizo posible, entre otras cosas, que los usuarios se relacionen con el buscador en términos de pregunta/respuesta.

¿Y qué pasa con la co-citación? Pues curiosamente, diez días antes del lanzamiento de Hummingbird, Google publicaba una patente que planteaba la agrupación de links cercanos para clasificarlos por temas.

Co-citación entre documentos
Imagen extraída de la patente de Google: varios modelos de documentos con y sin co-citación

Todo parece indicar que, tanto la co-citación como la co-ocurrencia están en pleno desarrollo y jugarán un importante papel para el SEO, y el link building en particular.

¿Cómo podría ser el link building de ahora en adelante?

La construcción de perfiles de enlaces podría complicarse, pero no desaparecerá como técnica para posicionar una web. Algunos de los puntos del futuro manual de buenas prácticas para el link building podría ser:

  • Mayor número de links con texto (aparentemente) casual o sin optimizar. (Esto ya lo hacemos).
  • Densidad de palabras clave mayor en el texto que rodea a un link, en lugar de en el anchor text.
  • Menciones de marca o dominio sin link.
  • Enlaces por duplas, combinando la web a posicionar con otra de gran autoridad en el sector.

Estaremos atentos a la evolución de estos factores de posicionamiento.

Aún así, el mismo John Mueller, ha reconocido recientemente que los anchor text sigue ayudando a Google a entender la página que se enlaza, y anteriormente también comentó que sirven para dar mayor contexto, nada nuevo que no conozcamos, pero que a veces los SEOs nos complicamos la vida pensando que todo es mucho más complejo y realmente no es así.

Por eso, ir de la mano de una agencia experta en linkbuilding, siempre ayuda 😉

Y si te ha gustado este currazo de post, ayúdanos a difundirlo en las redes sociales 🙂

 

Sin asignación particular. Artículos redactados por el el equipo de Rodanet. Varias personas del equipo participan en crear los mejores artículos en cooperación y equipo 💪 Porque nos encanta trabajar en equipo 🔝

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Jesus LopezSEO
    7 de enero de 2015 09:02

    buen post compañero, muy bien explicado lo q es co-citación y la co-ocurrencia

    en las técnicas de link building q descibes al fianl del post también estoy de acuerdo contigo

    un saludo desde Salamanca!

    Responder
  • Agencia Google ADS
    14 de octubre de 2022 13:56

    Excelente articulo, lo tendremos en cuenta para nuestros trabajos universitarios.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas