Cómo crear una pagina web de nicho y monetizarla

Marketing Digital, Web

Crear una página web de nicho es uno de los negocios online más sencillos que existen. Solo necesitas un dominio, una web y un poco de paciencia. Pero lo más importante, necesitas tener algunos conocimientos de SEO. Hoy quiero explicarte cómo crear una web o un blog de nicho y monetizarlo. ¡Sígueme! 🙂

Montar páginas web o blogs de nicho es algo muy interesante para los SEO, y no solo por el dinero que puedes ganar. Algún día se le reconocerá a esta especialidad su aportación al background de conocimientos sobre SEO. ¿Por qué digo esto? Pues porque cuando trabajas para un cliente ofreciendo un buen servicio de posicionamiento web, hay ciertas cosas que no te puedes permitir.

Pero con los nichos, tienes un campo de pruebas en el que no te tienes que preocupar si explotas algún que otro tubo de ensayo… ¡o si vuelas por los aires el laboratorio entero! 😉

Los daños serán localizados y solo te afectarán en ese proyecto. Además, con los errores aprenderás para petarlo en futuros proyectos.

De hecho, si esperas forrarte con tu primera web de nicho, ¡lo tienes muy difícil! Es un proceso de ensayo-error en el que aprendes muchísimo. Si te lo propones como un reto, incluso te divertirás durante el proceso 😉

Vamos a hacer un repaso por los puntos más importantes a la hora de crear una página web de nicho. Pero antes me gustaría hacer una introducción para dummies totales en cuestión de nichos. Si eres usuario avanzado, ¡sáltatela!

¿Qué es una web o blog de nicho?: definición para dummies

La palabra «nicho» viene de la economía. Y según la definición de nicho, hablamos de un segmento o una porción del mercado enfocado a individuos que tienen las mismas necesidades, y que la oferta no les permite cubrirlas del todo. Si estás hoy un poco lento, no te preocupes. Te lo explico aplicando la definición de nicho al mundillo del SEO para que lo veas claro.

Los usuarios buscan cosas a través de Google, ya sea para comprar, para satisfacer sus necesidades de información, etc. Con una página web de nicho lo que haces es captar una porción de usuarios interesados en algo más o menos concreto y rentabilizar esos intereses (ya veremos cómo se hace eso después).

A veces no se trata de buscar un hueco en el que haya poca oferta, como dice la definición de Wikipedia en relación a la economía, sino en competir por ese nicho. En el caso de Google, la idea es posicionarte mejor que la competencia para que esos usuarios lleguen a tu página web o tu blog de nicho, en lugar de a otro site, y ahí es donde el SEO juega un papel fundamental.

Lógicamente, cuanto menos competido está el nicho, ¡más fácil será obtener rentabilidad!

Diferencias entre mega nicho, macro nicho, nicho y micronicho

A veces por economizar el lenguaje hablamos de nichos para referirnos a cosas ligeramente distintas.

Hay mega, macro y micro nichos, y aunque son cosas muy parecidas, también tienen sus diferencias, sobre todo a la hora de plantear la estrategia de monetización. Veamos cuáles son esas diferencias:

  • Mega nicho: se trata de un tema general que agrupa a un gran número de personas con intereses afines. Por ejemplo, Salud y Belleza. En este mega nicho habrá gente interesadas en deporte, alimentación sana, dietas, maquillaje, peluquería, yoga, meditación, etc.
  • Macro nicho: el concepto es el mismo que en el mega nicho, con la única diferencia de que los intereses que se deben atender son más concretos, y la base de usuarios interesados es, lógicamente, menor. Belleza, por ejemplo. Un macro nicho con gente ávida de información sobre dietas, maquillaje, peluquería, etc.
  • Nicho: bajamos un escalón más de lo general a lo particular. Un ejemplo de nicho es el de las dietas. Se corresponde con usuarios interesados en dietas en general, o en la dieta Dukan, la de la alcachofa, la de la dieta mediterránea, la dieta Atkins… o la dieta del cucurucho… 😉
  • Micro nicho: aquí entramos ya en un tipo de público con un interés en algo muy concreto. La dieta Dukan, por ejemplo.

Como has visto, la diferencia entre mega, macro micro nichos, o nichos en sí, es el nivel de concreción de sus intereses.

Resumiendo, en plan esquemático:

Salud y belleza (mega nicho) > Belleza (macro nicho) > Dietas (nicho) > Dieta Dukan (micro nicho)

Lo ves claro, ¿verdad? ¡Sigamos!

Cómo crear una página web de nicho (o blog) que funcione

Para explotar los nichos hay cosas que funcionan y cosas que no. Lo importante es aplicar lo que se sabe que funciona, e ir probando cosas nuevas también, hacer tests A/B, etc. Pero si sigues estos consejos te ahorrarás dar algunos palos de ciego.

A menudo se habla de blogs de nicho, para referirse tanto a mega nichos con muchos contenidos, posts y actualizaciones constantes, como a pequeñas páginas estáticas con contenidos pensados para rankear sin necesidad de publicar constantemente ni hacer mucho mantenimiento. Yo hablaré en general de webs de nicho.

#1. Encuentra tu nicho

Lo primero es dar con un nicho interesante. Para ello puedes usar las siguientes herramientas:

  • Google Trends: para consultar lo más buscado.
  • Google Keyword Planner: para consultar volumen de búsquedas, palabras clave relacionadas, etc.
  • SemRush: para averiguar cuáles son las palabras clave que te merece la pena posicionar.
  • Flippa: para localizar nichos que funcionan y pillar ideas.

Con Google Trends puedes obtener las tendencias de búsqueda más interesantes. Con el Planificador de Palabras Clave deberías comprobarlo y obtener ideas para otras keywords interesantes. En cuanto a SemRush, es una excelente herramienta SEO para averiguar qué palabras clave puedes rankear rápidamente y con menos dificultad (mírate este vídeo de Dean Romero para ver en acción la herramienta).

Con Flippa, la mecánica es distinta. Se trata de hacer ingeniería inversa. Es decir, localizar una web o un blog de nicho exitoso, y ver cómo funcionan sus engranajes. Flippa es un marketplace de webs y blogs, y tiene la ventaja de que, para vender los sites, los webmasters te van a dar un montón de datos sobre tráfico, conversión, etc. Puedes utilizar los casos más interesantes para explorar esos nichos. Para saber más sobre Flippa, lee este post de Chuiso.

#2. Elige un dominio EMD para tu nicho

Seguro que has oído que el nombre del domino ya no tiene por qué incluir la palabra clave por la que quieres rankear, ¿verdad? ¡Pues es mentira! ya que el dominio ayuda…

Sigue siendo uno de los más de 200 factores SEO que tiene en cuenta Google, y si has experimentado ya con nichos, ¡lo sabes! Es por eso que lo más recomendable para rentabilizar nichos es un domino EMD (Exact Match Domain).

Pero para nichos competidos, es complicado pillar un dominio con la keyword exacta, porque seguramente ya está pillado. En ese caso, lo que solemos hacer es meter alguna cosa al final de la keyword, como letras adicionales, números (10, 20, etc.). Un par de ejemplos:

– http://www.inglesnegocios23.com

O este otro, con el que nos vamos a quedar para ver más cosas sobre páginas web de nichos:

– http://www.dietas10.net/

#3. Crea una web con un diseño sencillo

Aquí es donde algunos webmasters malgastan esfuerzos, recursos, etc. ¡No te obsesiones con el diseño!

De hecho, lo que deberías buscar es un theme lo más simple y ligero posible para que la web cargue rápido. No recargues tu página web de nicho con muchos elementos.

¡Ni se te ocurra colocar un slider en la cabecera de la página! Solo conseguirías ralentizar la web y desviar la atención del usuario a lo que realmente importa: el contenido, los links, los banners publicitarios…

Evita subir imágenes pesadas. De lo que se trata es de conseguir el mejor posicionamiento posible, y ya sabes que la velocidad de carga es uno de los principales factores SEO (ya lo era antes, pero cada vez tiene mayor importancia).

En el ejemplo de Dietas 10 puedes ver el tipo de diseño, con un theme muy sencillo:

Diseño página web de nicho

#4. Mete contenido abundante y optimizado

Por lo general, en las páginas web de nicho se meten grandes cantidades de texto. ¿Por qué se hace esto? Porque una buena extensión suele mejorar el posicionamiento.

De hecho, el volumen de texto juega un papel importante cuando hay mucha competencia. Por lo tanto, excepto en el caso de que no tengas competidores, o que estés atacando una keyword longtail que responde a una consulta muy concreta, lo normal es que metas bastante contenido en texto.

Además, debes acompañarlo de imágenes con su nombre de archivo, su título y su atributo alt optimizados.

#5. Introduce links internos

Todos los aspectos del SEO on page debes cuidarlos en una web de nicho. Y si se trata de un site con una serie de páginas estáticas en la que no vas a publicar posts o a introducir contenidos con frecuencia, debes potenciar al máximo los contenidos de los que dispones. Una forma de hacerlo es mediante links internos.

Hace tiempo hablé de la importancia de los enlaces internos para posicionar una web. Pues las páginas web de nicho no son una excepción.

Aunque tengas un menú superior con todas las páginas linkeadas, debes enlazarlas entre sí con links dentro del contenido, con anchor texto optimizado con las keywords que te interesan, pero utilizando también variantes semánticas para que no quede sobreoptimizado.

 

Si has seguido todos estos pasos para crear una página web de nicho, ya tienes bastante avanzado. Queda lo más importante… 😉

¿Cómo se monetiza una web o un blog de nicho?

Esta es la parte en la que se nos ilumina la mirada. La monetización es el gran incentivo, y también es el gran reto al que se enfrenta todo webmaster que quiera explotar un nicho.

  • Enlaces de afiliados: un programa de afiliados es aquel en el que metes un link destinado a realizar una conversión (por ejemplo, realizar una compra en una tienda online de terceros, o conseguir que tu visitante se registre en el serivicio que ofrece una web). Por cada persona que compre un producto, contrate un servicio, se registre, etc., el proveedor te pagará un porcentaje por la conversión obtenida. El programa de afiliación más popular es el de Amazon, pero la oferta de anunciantes que desarrollan un sistema de afiliados es muy grande
  • Publicidad de Adsense: otro de los grandes protagonistas en las páginas de nicho. Puedes combinar Adsense con los links de afiliación, porque rentabilizar tu sitio solo con la publicidad de Google requiere muchas visitas.
  • Banners de anunciantes directos: aunque es menos común, es una opción para obtener rentabilidad. Se trata de incluir banners publicitarios de empresas relacionadas con el nicho.

 

Y vamos acercándonos al final del post. Crear páginas web de nichos es algo que siempre resulta interesante para mucha gente que quiere ganar un dinero extra, ¡o incluso vivir de esto! Así que espero que te haya gustado el post 😉

¿Tienes experiencia en nichos? ¿Qué técnicas te han dado resultado para monetizarlo? ¡Compártelo en un comentario! 🙂

 

Sin asignación particular. Artículos redactados por el el equipo de Rodanet. Varias personas del equipo participan en crear los mejores artículos en cooperación y equipo 💪 Porque nos encanta trabajar en equipo 🔝

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Compartir

Últimas entradas