El diseño web y el SEO son dos conceptos que tienen que ir totalmente ligados si queremos conseguir el éxito para nuestro proyecto. El diseño permite que una página sea atractiva para garantizar una buena experiencia del usuario, pero si nadie la visita, no nos servirá de nada tener la web más bonita. Ahí es donde es tan importante que se piense en un diseño web con una buena optimización SEO.
Índice de contenidos
- 1 ¿Porqué es importante el diseño web para un negocio online?
- 2 Elementos claves del diseño web para tu SEO
- 2.1 #1. Diseño Responsive: la importancia del Mobile
- 2.2 #2. Optimización de la velocidad de carga
- 2.3 #3. Contenido y texto para posicionarte
- 2.4 #4. Jerarquización del contenido: headings o etiquetas de importancia para SEO
- 2.5 #5. No te olvides de optimizar titles, metadescriptions y URLs
- 2.6 #6. Optimiza el peso de las imágenes o vídeos que subas en tu web
- 2.7 #7. No obligues al usuario a hacer scroll
- 2.8 #8. Cuidado con el uso de pop-ups e intersitials
- 3 Diseño web y SEO para webs nuevas o existentes
- 4 Consejos básicos para rehacer un buen diseño web pensando en SEO
- 5 Influencia del diseño web en el SEO
¿Porqué es importante el diseño web para un negocio online?
El diseño es muy importante en la página web o la tienda online de cualquier negocio. Especialmente, para conseguir que las visitas se conviertan en conversiones. Unos pequeños cambios en el diseño pueden disparar las ventas en una web, o pueden provocar auténticas estampidas de usuarios que se marchan a otro sitio. Y si hacemos hincapié en esto es para mostrar hasta qué punto creemos que el diseño web es importante.
Pero el diseño nunca puede ponerse por delante de otros criterios relativos al posicionamiento web. SEO y diseño web deben trabajar unidos para lograr visitas y conversiones.
Elementos claves del diseño web para tu SEO
El diseño de páginas web va mucho más allá de lo visual y el trabajo de ciertos aspectos que los algoritmos tienen en cuenta para situar una página más arriba o menos del ranking, es fundamental. Hablamos principalmente de factores de SEO On Page, pero vamos a ver con detalle los que consideramos los principales factores que se deberían de tener en cuenta para que diseño web y SEO vayan de la mano (Y muchas veces se pasan por alto):
#1. Diseño Responsive: la importancia del Mobile
Hace ya muchos años que es necesario y básico tener un diseño web responsive, no tiene mayor misterio: que tu web se adapte correctamente a dispositivos móviles. Pero desde hace unos años, ya no es solo eso:
- Según el estudio de conversión de flat101, el 69% del tráfico viene de mobile. Por lo que ya es obligatorio pensar de entrada más en la versión mobile que en desktop, porque es donde te va a venir la mayoría de tráfico.
- En 2018, Google lanzó el mobile first indexing, lo que quiere decir que Google está priorizando tu versión mobile para el posicionamiento SEO de tu sitio
Así, que como no pienses en móvil desde ya, estás fuera.
#2. Optimización de la velocidad de carga
Otro de los aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando diseñamos una página web o cuando queremos mejorarla para el SEO, es la velocidad de carga. En una era donde los usuarios tienen más prisa que nunca, el tiempo que tarda una web en cargarse será clave. Si es muy lenta, el usuario optará por ir atrás y buscar otra de las muchas alternativas que puede encontrar. Se trata entonces de un factor que afecta directamente a la experiencia del usuario, y por consiguiente al posicionamiento de tu sitio.
#3. Contenido y texto para posicionarte
El contenido que puedes ofrecer a tus usuarios es un aspecto clave que marcará la diferencia. Por ello, es de vital importancia ofrecer contenido de valor y de calidad, que difiera del exceso de información que podemos encontrar navegando con un solo clic. Naturalmente, este contenido debe tener una estética visual que capte la atención del lector y que siga una misma línea de diseño. Acompaña el texto con imágenes que ayuden a contextualizarlo y resalta en negrita las palabras clave más importante que faciliten la lectura.
Es importante meter contenidos en palabras, comprensibles para los humanos y optimizados para los buscadores. En igualdad de condiciones, una web con más texto (en general) tendrá tendencia a posicionarse mejor que otra que tiene menos.
Bonus: ¿texto dentro de imágenes?
Este también es uno de esos fallos inexplicables, pero que todavía se ven en muchas webs.
Un texto, como parte de una imagen, ¿sigue siendo texto…? No es una pregunta filosófica; tiene una respuesta muy clara si hablamos de comprensión semántica de los buscadores. Un texto intentando como parte de una imagen, NO es un texto a ojos de Google. Su algoritmo no puede leer el contenido de las imágenes.
A veces estas cosas se hacen para buscar atajos y tomar el camino más corto para lograr algo con el menor trabajo de diseño posible. Pero es muy contraproducente, porque te va a restar oportunidades de aparecer o estar bien optimizado para los buscadores.
#4. Jerarquización del contenido: headings o etiquetas de importancia para SEO
Para que toda la información de nuestra página web cobre sentido, será necesario jerarquizar el contenido mediante los conocidos headings o encabezados. Estas etiquetas, conocidas como H1, H2, H3, etc. ayudarán a estructurar todo el contenido de tu página y te permitirán enlazar diferentes partes del mismo, reduciendo así la tasa de abandono.
Es importante usar las palabras clave principales de nuestro negocio en dichas etiquetas, ya que así ayudamos a Google a entender cuál es el contenido que indexará.
¡OJO! No es tema banal. Los themes suelen traer una tipografía concreta para las etiquetas de encabezado (h1, h2… h6). Cada una presenta un tamaño y un tipo de letra distinto.
Algunos diseñadores amateur (y otros que no lo son tanto) utilizan estas etiquetas pensando más en el diseño que en el SEO.
A veces, sorprendentemente, incluso te encuentras con webs sin un h1 o con múltiples H1.
De hecho, las etiquetas de encabezado son una cuestión de SEO, pero más en general son fundamentales desde el punto de vista de la maquetación, la estructura de la información y la usabilidad en general. Aunque te guste más cómo quedan las letras en h3, no debes colocarlas a menos que hayas metido previamente alguna etiqueta h2, y por supuesto no puedes prescindir de un h1 en una página que quieras posicionar.
Para jugar con las tipografías, modificar las que trae el theme por defecto, etc., no uses las etiquetas h. Métele mano directamente al CSS de tu web, o busca alguien que lo sepa hacer 🙂
#5. No te olvides de optimizar titles, metadescriptions y URLs
Otro de los aspectos que no podemos pasar por alto y que debemos tener muy en cuenta, ya que no van a tener ningún efecto visual, pero son imprescindibles para el SEO, son:
- Los titles y las metadescripciones. Estas etiquetas describen el contenido de cada URL y le dicen a Google de qué tratan. Asimismo, influyen directamente en la experiencia del usuario, ya que son lo primero que van a ver en Google antes de acceder a nuestra web y el elemento que determinará si hacen clic o no.
Las URLs. Estas deben ser amigables y estar optimizadas para facilitar el trabajo a los motores de búsqueda. No tiene ninguna relevancia para el diseño pero es muy importante tenerlo en cuenta. Para ello, intentaremos que contengan la palabra clave y que sean lo más cortas posibles, evitando palabras que no aportan valor como las preposiciones o los artículos. Lógicamente, estas URLs deben seguir también una estructura jerarquizada que contribuya a mejorar la experiencia de navegación de los usuarios, así como el rastreo de Google.
#6. Optimiza el peso de las imágenes o vídeos que subas en tu web
Finalmente, las imágenes son otro de los factores que afectan tanto al diseño web como al posicionamiento. Por un lado, es necesario que sean lo más contextuales posibles en relación al contenido que se muestra para que la página cobre sentido. Además, estas imágenes deben ser originales y deben estar optimizadas, contando con una buena nomenclatura, así como un peso reducido, que no afecte negativamente a la velocidad de carga de la web, tal como comentábamos en puntos anteriores.
Si quieres comprobar la velocidad de carga de tu web, puedes hacer un sencillo test con PageSpeed Insights de Google.
#7. No obligues al usuario a hacer scroll
Los vídeos a la altura de la cabecera de la página, las imágenes muy grandes, y los sliders, si ocupan toda la pantalla y ensombrecen otra información importante de la página, obligan a los usuarios a hacer scroll. Pero si pillas al visitante en un día en que está un poco más perezoso, quizá directamente se marche de tu web.
Cuando un usuario entra en una página web por primera vez se está preguntando “¿Qué hay aquí para mí?”. Debes ser capaz de ofrecer información que le ayude a responder a esa duda. Si lo distraes con fuegos artificiales, por muy bonito que quede desde el punto de vista del diseño, estarás empeorando la experiencia de usuario, y eso acaba notándose en el posicionamiento en buscadores, porque aumentarán los abandonos y los rebotes.
#8. Cuidado con el uso de pop-ups e intersitials
Las ventanas emergentes con mensajes de ventas o publicidad son perseguidas ahora por Google. De hecho, los de Mountain View llevan mucho tiempo advirtiéndolo.
¿La razón? Porque joroban bastante la experiencia de usuario en móviles, la gran obsesión de Google y que hemos comentado en el primer punto.
Los pop-ups tenían un gran poder de conversión para captar suscriptores para posteriores acciones de envío de newsletters, ofertas, etc.; vender ebooks u otros productos; etc.
Algunos pop-ups que solo ocupen una pequeña porción de la pantalla, no oculten el contenido y se puedan cerrar fácilmente, en principio, no se penalizarán. Pero debes andar con cuidado, porque la frontera entre una ventaja emergente que no molesta y una que sí lo hace es más sutil de lo que parece.
Diseño web y SEO para webs nuevas o existentes
Ten en cuenta cuál es tu punto de partida, para saber que pasos debe de seguir para que tu diseño web esté orientado al SEO, normalmente hablamos de 3 escenarios posibles:
#1 Creación de una web desde cero
Este es el mejor de los casos, ya que, desde buen principio, podremos diseñar una página que sea SEO friendly que tenga en cuenta todos los aspectos fundamentales para mejorar la experiencia de los usuarios y alcanzar las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Una vez creada la página a medida, lo ideal es seguir con una estrategia SEO mensual que pueda llevarte a lo más alto.
#2 Web actual sin SEO
En el supuesto de tener una página web que no haya tenido en cuenta el SEO para su diseño, lo más adecuado es realizar una auditoria que determine cuál es el estado real de la web y qué cambios hay que aplicar. En algunos casos lo más recomendable es hacer una web totalmente nueva, asegurando que no se pierde la autoridad ganada con el histórico.
#3 Web actual con SEO
Si tu site ya cuenta con la implementación de una estrategia SEO para posicionarse en los motores de búsqueda, pero necesita dar un giro en cuanto a diseño web, lo mejor que puedes hacer es contactar con una agencia experta en SEO, que se encargue de aplicar los cambios necesarios sin que el SEO se vea afectado.
Consejos básicos para rehacer un buen diseño web pensando en SEO
- El primer paso tras analizar la página será el de realizar una propuesta de arquitectura web que sea coherente, clara y accesible, respondiendo a la parte visual (la que afecta al diseño en sí y a la experiencia del usuario) y a la parte de organización y jerarquización de la información y contenidos.
Lo más importante es hacer una migración mediante redirecciones 301, haciendo un listado previo de todas las direcciones actuales de la web (antes de aplicar modificaciones), y verificando que las redirecciones nos llevan a la misma sección que había en la versión previa de la web.
- En aquellos casos en los que un contenido ya no exista en la nueva web, se redireccionará a un contenido relacionado para mantener la importancia SEO del enlace. También será de vital importancia revisar los enlaces entrantes hacía nuestra web, para que nuestro dominio siga teniendo autoridad para los buscadores.
- Todos los cambios aplicados a nivel de diseño web irán totalmente enfocados a mantener el SEO e incluso detectar cuáles son los puntos de mejora y los aspectos que contribuirán a mejorar la optimización de tu página web. Por ello, en aquellas páginas en las que posicionamiento sea bueno, intentaremos mantener o mejorar los factores clave del SEO On-Page como headings, titles y metadescripciones, entre otros, e incluso mejorarlos.
Influencia del diseño web en el SEO
Muchos tienden a preguntarse si verdaderamente influye el diseño web en el posicionamiento. La respuesta es simple y ya las has visto en este post: sí.
Es tan importante que tu web sea bonita y tenga una muy buen experiencia de usuario, como que esté bien optimizada para SEO y los usuarios la encuentren, ya que si no la visita nadie, es casi lo mismo que no tenerla.
Si cuentas con una página web que no está dando los frutos esperados por falta de implementar una buena estrategia SEO, o bien quieres iniciarte en el mundo de la digitalización, en Rodanet tenemos la solución. Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar el camino que necesitas para que tu negocio aumente su rentabilidad.
Y si te ha parecido bueno este post, ¡compártelo en las redes sociales 😉 !
Es una de nuestras "pichichis" en la liga de futbolín 🥅 Además de ser experta en estrategia de contenidos, también pilota de estrategia para meter goles. 😎