Realidad: Algunos conceptos del SEO son fáciles, y otros muchos, muy complejos y dificilmente pueden ser asimilados y aplicados por alguien que no esté altamente familiarizado con el sector y una trayectoria dilatada en el SEO.
También realidad: contratar a un profesional del SEO puede ayudar a tu proyecto muchísimo, especialmente en el caso páginas web de gran envergadura, por motivos técnicos. O simplemente ver el potencial del canal online y posiblidad de negocio en otras webs/negocios más pequeñas.
Si tienes un negocio online que ya ha pasado por la fase del SEO DIY y estás listo para llevar tus esfuerzos de SEO a un nivel superior más allá de actualizar meta-títulos y escribir posts en el blog, puede ser el momento de contratar a un proveedor de SEO que pueda ayudarte a dar un paso más en tu camino de mejora de la visibilidad online.
Pero la pregunta es: ¿cómo encontrar y contratar a la empresa de SEO adecuada que pueda generar resultados reales y tangibles para tu negocio?
En el post de este mes vamos a responder en forma de consejos a algunas de las preguntas que recibimos de forma más frecuente por parte de clientes potenciales que todavía tienen dudas sobre externalizar su servicio de SEO.
Por ejemplo los pros y los contras de la subcontratación, qué hace exactamente un consultor SEO y hasta saber qué preguntas hacer durante el proceso de contratación y negociación.
Índice de contenidos
- 1 Consejos para la contratación de SEO
- 1.1 #1 Investiga a los proveedores de SEO que te interesan
- 1.2 #2 Pregunta qué incluyen sus servicios
- 1.3 #3 Pregunta cómo miden los resultados
- 1.4 #4 Programa una llamada o reunión (o varias)
- 1.5 #5 Solicita un presupuesto detallado
- 1.6 #6 Comunica los objetivos de SEO de tu empresa
- 1.7 #7 Compara varias opciones
- 2 Ventajas de contratar una empresa de SEO
Consejos para la contratación de SEO

La elección de una empresa o consultor SEO requiere de una cuidadosa consideración de opciones, ya que el objetivo principal es encontrar un proveedor que se adapte mejor a las necesidades y objetivos de tu negocio.
Para algunos proyectos puede ser ideal un profesional SEO tipo freelance, para otros será necesaria una agencia especializada en SEO con más recursos y disponibilidad de consultores especializados en disciplinas complementarias (programación, diseño…).
Por las anteriores razones hemos incluido algunos consejos para la contratación efectiva de SEO para ayudarte a sopesar opciones y decidir la elección correcta para tu proyecto.
#1 Investiga a los proveedores de SEO que te interesan
Antes de firmar con un nuevo proveedor de servicios de SEO, es mejor realizar una investigación inicial para conocer mejor sus servicios, su enfoque y los resultados que han generado para sus clientes. Para ello, puedes examinar sus perfiles en redes sociales, buscar testimonios de clientes y consultar casos prácticos en su sitio web.
Examina las reseñas y los testimonios
Tanto si te remite alguien de tu red de contactos como si te topas con un proveedor por tu cuenta, siempre es una buena idea consultar las reseñas que otros clientes han dejado sobre el proveedor.
Busca también pruebas de que han generado resultados reales para sus clientes en forma de tráfico, clientes potenciales o ventas.
Busca casos prácticos y ejemplos reales
Al mismo tiempo que buscas reseñas en Facebook y Google, deberías consultar el sitio web del proveedor para ver si publica algún caso práctico de SEO o ejemplos de sus trabajos anteriores.
Las reseñas pueden decirte lo mucho que los clientes han disfrutado trabajando con ellos, pero los casos prácticos son un indicador más veraz sobre el tipo y tamaño de proyectos que puede asumir la agencia:
- ¿Transmiten un conocimiento profundo de los datos y de cómo interpretarlos?
- ¿Cómo miden el éxito de un proyecto?
- ¿Se fijan solo en los rankings o en métricas más concretas?
Todas estas preguntas son importantes a la hora de analizar los casos reales que publica un proveedor de SEO.
Las respuestas que encuentres pueden afianzar -o romper- tu confianza en sus servicios, de modo que te ayudarán mucho a determinar si son el proveedor adecuado para tu negocio.
Muchas empresas de SEO están activas en las redes sociales, y examinar su contenido es una buena forma de hacerse una idea de su enfoque del SEO y de cómo trabajan con sus clientes.
Fíjate en los artículos del blog y las publicaciones que comparten en sus páginas de redes sociales para saber si es una marca con la que te gustaría trabajar.
#2 Pregunta qué incluyen sus servicios

Muchos proveedores ofrecen un paquete de SEO «todo en uno», pero es importante ser crítico con cualquiera que adopte un enfoque único.
Lo que debes buscar es un proveedor que se tome el tiempo necesario para entender tu negocio y elaborar una estrategia que se adapte a tus necesidades y público específicos.
Es esencial que preguntes qué incluye su paquete de servicios SEO para que puedas tener muy claro por qué estás pagando.
Algunos de estos servicios extra que pueden cobrarte como un plus si no lo preguntas antes son:
- estrategias de SEO local
- optimización técnica
- migraciones de un sitio web
- creación de contenidos en el blog o en las páginas
- la construcción de enlaces
#3 Pregunta cómo miden los resultados
El SEO va más allá de los rankings y de aparecer en Top-1 para cualquier búsqueda.
Un proveedor de SEO con experiencia y reputación sabe que el objetivo de cualquier estrategia de SEO es, en última instancia, ayudar a la empresa a ganar visibilidad y dinero, por lo que deberá tener en cuenta varios indicadores clave de rendimiento (KPI) más allá de las meras clasificaciones y en qué posición aparece esta o esta otra página.
Algunos de estos KPI pueden incluir:
- cifras de tráfico (directo, orgánico…)
- tasa de conversión
- clientes potenciales nuevos en el sitio
- ingresos generados por las visitas
- …
Una agencia de SEO competente será capaz de comunicar el verdadero valor del SEO y por qué estas métricas son las más importantes a la hora de medir el éxito de tus esfuerzos de SEO.
#4 Programa una llamada o reunión (o varias)
Antes de firmar nada es obligatorio mantener una conversación cara a cara (o vía llamada) con tu posible proveedor de SEO. Esto te dará la oportunidad de discutir tus necesidades con más detalle, hacer preguntas y tener una mejor idea de si este proveedor es adecuado para tu proyecto.
#5 Solicita un presupuesto detallado
Cuando te pongas en contacto con una agencia o consultor SEO deberías pedir un presupuesto honesto sobre cuánto costarán sus servicios para tu sitio y cuánto tiempo esperan que duren esos servicios. Cualquier proveedor que sea críptico en cuanto a lo que ofrece, lo que cuesta, lo que dura o los resultados esperados es un proveedor de SEO del que te recomendamos desconfiar.
Una agencia de SEO decente sabrá cuánto trabajo se requiere para optimizar tu sitio, aproximadamente cuánto tiempo tomará y cuánto costará.
Puede ser necesario contratar servicios opcionales que se pueden discutir más adelante (contenidos, trabajos gráficos…), pero el presupuesto inicial debería darte una idea clara de lo que puedes esperar al trabajar con ellos.
#6 Comunica los objetivos de SEO de tu empresa

Estar en los primeros puestos de Google para tus palabras clave es importante, pero es muy probable que tengas otros objetivos más concretos en mente:
- atraer a un nuevo tipo de cliente
- potenciar un servicio concreto
- reducir los tiempos de respuesta de la web
- mejorar el canal de comunicación con el cliente
- …
Asegúrate de comunicar dichos objetivos a tu posible proveedor para que sepa lo que esperas conseguir y para asegurarte de que ambos estáis de acuerdo.
Una agencia de SEO profesional debe ser capaz de ayudarte a articular tus objetivos de SEO, ponerles orden en base a su importancia, comunicarte si algunos son dependientes de otros y establecer otros nuevos.
#7 Compara varias opciones
No tienes que elegir el primer proveedor de SEO que se te presente.
No dudes en comparar tus opciones, buscar una segunda o tercera opinión o comprobar diferentes proveedores para poder elegir el más adecuado para tu negocio.
En última instancia, deberías decidirte por el que mejor entienda tu negocio y sector y demuestre que tiene lo necesario para obtener resultados positivos de tus campañas de SEO.
La confianza que demuestre en las reuniones que mantengas con él, así como el porfolio de clientes actuales y pasados que presente te ayudarán a tener una visión completa sobre si el proveedor que tienes delante es el mejor para tu web.
Ventajas de contratar una empresa de SEO
Aunque hay innumerables recursos en línea para ayudarte a implementar el SEO por tu cuenta, también hay muchas ventajas en la externalización de tu SEO o en la contratación interna de un profesional de SEO en la empresa.
El SEO no siempre es fácil de entender, por lo que trabajar con un profesional puede ser la solución para evitar dolores de cabeza y pérdidas de tiempo y dinero.
Si te estás preguntando si vale la pena contratar a una empresa de SEO, es el momento de considerar los beneficios.
Un proveedor de SEO puede ayudarte a:
- Dejar de trabajar el SEO en modo prueba-error para empezar a aplicar una estrategia eficaz desde el principio.
- Ahorrar dinero mediante la ejecución de campañas basadas en datos reales y correctamente orientadas que aprovechan al máximo el presupuesto de marketing.
- Ampliar el alcance de tu negocio en línea.
- Prevenir costosos errores de SEO que pueden pasar desapercibidos y que, potencialmente, pueden evolucionar hacia penalizaciones de Google.
- Entender los análisis y datos que se pueden extraer de tu sitio web, lo que significan y por qué son importantes para tu negocio.
- Reducir costes en herramientas y liciencias. Una empresa SEO facilmente puede pagar en licencias y herramientas más de 5.000€ al mes (y si no lo hace, desconfia). Dejar esa costosa opción para una empresa especializada puede ser una buena idea.
Si después de todo lo que te hemos explicado, quieres saber más, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.
Especializado en la redacción de contenidos y la gestión de blogs, Desde 2018 investigando y dándole a las teclas para convertirse en un auténtico maestro del WordPress y el SEO on-page.